'TardeAR' revela la identidad de los jeques que sostienen la vida de lujo del rey Juan Carlos en su exilio en Abu Dabi

TW
9

Este martes, TardeAR ha hablado sobre las condiciones en las que vive Juan Carlos I desde que se instaló en Abu Dabi. Según la información difundida por el espacio televisivo, el emérito mantiene un alto nivel de vida gracias al respaldo económico de dos hermanos muy poderosos: Mohamed bin Zayed Al Nahyan y Mansour bin Zayed Al Nahyan, conocido internacionalmente por ser dueño del Manchester City.

El primero de ellos, el emir Mohamed bin Zayed, ostenta la jefatura del Estado en Emiratos Árabes Unidos y, según ha señalado el programa a través de un vídeo explicativo, es uno de los mejores amigos del anterior titular de la Corona. Poseedor de una fortuna de 18.000 millones de dólares, sería quien asumiría los desembolsos de sus principales gastos.

Por su parte, el jeque Mansour bin Zayed, cuya fortuna se estima en 30.000 millones de dólares, sería el responsable de sufragar el alojamiento del antiguo soberano. Según ha detallado el formato, este habría regalado a Juan Carlos I una mansión de mil metros cuadrados situada en la exclusiva isla de Nurai. La residencia, valorada en 11 millones de euros, cuenta con seis dormitorios, una piscina infinity, playa privada y todos los lujos propios de una propiedad de estas características.

Tras la emisión del reportaje audiovisual, el periodista Juan Luis Galiacho ha intervenido en directo para ampliar los datos expuestos. Ha asegurado que, pese a las comodidades de las que disfruta en su retiro en el Golfo Pérsico, Juan Carlos I «tiene ganas de volver» a España.

Además, ha enfatizado el peso simbólico de la relación con los jeques: «Son tal leales sobre todo por su padre Zayed bin Sultán Al Nahyan [...] quien le dio el título de hermano». Galiacho ha añadido que, más allá de la vivienda en Nurai, «le han puesto también un palacio real al lado de su palacio», lo que evidenciaría el estatus privilegiado del exdirigente dentro del círculo de poder emiratí.