La oferta económica presentada ante la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) por el Club Ciclista Sant Antoni para albergar la segunda prueba del calendario de la Liga de Ciclismo en pista ha contado con una buena acogida entre las diferentes federaciones territoriales existentes en España, lo que garantiza totalmente que la isla pitiusa acogerá la prueba, según confirmaron ayer fuentes del gabinete de prensa de la RFEC.

La Federación española otorgó a Eivissa la sede titular, pero condicionada a la postura respecto al coste económico de las diferentes entidades territoriales. La Liga, que dará comienzo el día 6 de abril, en Valencia, llegará a Eivissa el día 18 de mayo. En cuanto al resto del calendario previsto para esta competición de pista, la tercera prueba será en Galapagar, el 15 de junio, y la cuarta, y última, en Barcelona, el 27 de julio.

Los participantes en la Liga de Ciclismo son equipos autonómicos compuestos por corredores y corredoras de categoría elite, sub 23 y júniors de segundo año. La federación permite la participación de júniors masculinos de primer año para la prueba de velocidad y femeninos para la prueba de 500 metros salida parada. La inscripción máxima es de diez corredores por equipos: tres para las pruebas de velocidad, cuatro para las de persecución y fondo, y otros tres para las pruebas femeninas.

El programa de la reunión consta de un total de nueve pruebas , que son velocidad (series clasificatorias, semifinales y finales), persecución por equipos e individual, keirin (series de clasificación y final), 500 metros y kilómetro con salida parada, puntuación, velocidad olímpica y carrera americana.