El Puig d'en Valls de baloncesto femenino se ha convertido este fin de semana en el primer equipo ibicenco en la historia del deporte pitiuso en ascender por méritos propios a la máxima categoría de su disciplina deportiva. Anteriormente, el Ibiza Fútbol Sala militó en la división de honor de este deporte en la temporada 1989/90 tras adquirir la plaza a la que renunciaba un equipo mallorquín, el Buades. Esto significa que la canasta de la victoria y el ascenso de Anabel Jiménez sitúa al equipo de Santa Eulària al frente de las páginas de la historia deportiva insular.

La nueva situación del equipo implica varios cambios, de los que el económico figura en la primera posición de la lista. Un club de esta categoría tiene un presupuesto medio de entre 60 y 100 millones de pesetas aproximadamente, en incluso más. El año pasado el club presentó en rueda de prensa un proyecto que estimaba en unos 50 millones de pesetas el gasto a realizar para mantener un equipo en la división de plata del baloncesto femenino nacional. La militancia en la nueva categoría supondrá un desembolso económico mayor.

Las bases de la competición para la próxima temporada no se revisarán hasta la Asamblea anual de la Federación Española de Baloncesto (FEB) el próximo día 18 de mayo, donde entre otras cuestiones se establecerá el plazo de inscripción para la temporada 2002/2003. El reglamento de la Liga Femenina en curso estableció una cuota de inscripción de 1.879 euros (312.000 pesetas) y un aval de 10.818 euros (1'8 millones de pesetas), según informaron fuentes de la Federación, que advirtieron que algunas condiciones del reglamento pueden variar respecto a las establecidas el año pasado.

Además del factor económico hay otra cuestión, los equipos de Liga Femenina juegan en pista de madera, a diferencia de la Liga Femenina 2 cuyo reglamento no especifica nada acerca del material del piso. Actualmente, en Eivissa, no hay ninguna instalación con parqué. Con lo que, si la FEB no varía su criterio, Ayuntamiento, Consell o Govern balear podrían ser las instancias competentes para realizar una inversión en este sentido. Incluso, cabría la posibilidad de cambio de escenario, aunque este extremo no ha sido planteado por el momento. La presencia del PDV en la máxima categoría podría traer a Eivissa a Televisión Española en el caso de que el equipo o la isla acogiera la Copa de la Reina o el 'play off'. Teledeporte retransmite partidos de la liga regular, así como la liguilla final al completo; y La 2 ha emitido este año en directo la Copa de la Reina. Los derechos de emisión los tiene el ente público, según indicaron desde la FEB.