Los entrenamientos en la tarde de ayer fueron esporádicos. Foto: VICENÇ FENOLLOSA.

Más de cien personas, entre ciclistas y personal técnico, fueron llegando de forma escalonada en la jornada de ayer a Sant Antoni con motivo de la celebración en la localidad ibicenca de la segunda prueba de la Liga Nacional de Pista, que dará comienzo hoy con la presentación a las 15'30 horas de las ocho selecciones territoriales.

Las series de clasificación de la prueba de velocidad (200 metros lanzados) abrirán la jornada de competición en Can Coix, una pista desconocida para la mayor parte de los corredores. Once mujeres y 52 ciclistas de ocho comunidades autónomas han llegado a Eivissa para diputar este paso del ecuador de la liga de pista, que por el momento lidera Catalunya, seguida de la Comunidad Valenciana.

Durante la tarde de ayer, las selecciones balear, catalana y vasca dispusieron de la pista para rodar y familiarizarse con el piso de la misma. Al parecer, según indicaron a esta redacción los delegados técnicos, las mediciones de la pista se han realizado ya que tiene delimitadas las líneas de salida para las diferentes pruebas. Además de los miembros de la selección balear, tales como Miguel Alzamora, Xisco Martí, Jaume Cardona, los ibicencos Juan Antonio Costa y Gabriel Ayala, y Teresa Galiana, también visitaron la pista tras haber rodado por carretera José Antonio Escuredo y la hermana de Isaac Gálvez, del Kelme, Débora Gálvez.

La situación en la zona central del velódromo está controlada por el jefe de pista, Norbey Andrade, mientras el presidente del CC San Antonio Antonio, Juanjo Planells, realiza viajes de aquí para allá velando porque todo el material y los vestuarios estén a disposición de los técnicos de la Federación Española de Ciclismo, de los que se han desplazado a Eivissa una docena de árbitros, incluido el internacional Vicente Tortajada, así como el comisario Jordi Gual. Otro técnico de la organización, José Soria, coordina la actividad externa a la pista del velódromo. En cuanto a los servicios habilitados en el interior de la pista, cabe destacar los boxes para cada una de las selecciones; un área reservada para jueces, para los equipos que esperan a que acabe la prueba precedente, por ejemplo, de persecución; para el cuenta vueltas y el bloque-salida (que con señales acústicas marca la salida al corredor; es electrónico); para el servicio médico, que es de Sant Antoni ; y se ha habilitado un pequeño circuito de calentamiento.

Esta zona, es la única donde está permitido ir sin casco. Junto a la mesa árbitral estará colocada la fotofinish, en la línea de llegada. El buen ritmo y la concentración de todos redunda en el cumplimiento del horario previsto, aunque cualquier salida en falso detiene la prueba al instante. Para ello, sobre una escalera, dos jueces observan la carrera.