C. Vidal
No es sólo un Campeonato de España. La prueba de este domingo en Santa Eulària es clasificatoria para la Copa de Europa, en la que están en juego cuatro plazas en los 20 kilómetros masculino y femenino y dos en los 50, pero, además, da acceso a la Copa del Mundo de Osaka (Japón) y, más importante aún, a los Juegos Olímpicos de Pekín. «Hay muy pocos nacionales en los que sus marcas sean valederas para la Copa del Mundo de Osaka y para los Juegos Olímpicos de Pekín, pero la Federación Internacional de Atletismo ha permitido que los registros que se consigan en Santa Eulària sean válidos para ambas competiciones. Entramos en un periodo de mínimas para los Juegos y eso explica que vengan varios atletas extranjeros a esta prueba, desde tres marchadores de El Salvador, dos irlandeses, un sueco, una lituana y un tunecino, que es campeón africano de 20 y 50 kilómetros», asegura Luis Saladi, Director General de Eventos de la Federación Española de Atletismo.

La consellera Cati Palau y Paco Tur, concejal de deportes, junto a los técnicos del Ayuntamiento de Santa Eulària Juanjo Serra y Mariano Riera, además del propio Luis Saladi y de los atletas Mario Avellaneda, Mikel Odriozola y Sant Pérez, estuvieron ayer presentes en la rueda de prensa organizada para presentar la prueba en la sala de Plenos del Consistorio de la Villa del Río. «Es la primera cirta importante de un año repleto de eventos importantes y tenemos que felicitar al Ayuntamiento de Santa Eulària, que desde hace años está volcado en el deporte», aseguró Cati Palau. «Todos los mejores están aquí. Se puede decir que no falta ningún marchador importante dentro del panorama nacional. El nivel de la prueba es altísimo y tambien hay que destacar la elevada participación, con un total de 283 participantes», añade, por su parte, Mariano Riera.

No hay que olvidar a Mario Avellaneda. Como Paco Tur y Juanjo Serra reconocen, Avellaneda es «el padrino» de la prueba. «Sin él aquí nunca se habría llegado a organizar un Campeonato de España de marcha en Santa Eulària», declara el concejal de deportes. Para el atleta ibicenco, este nacional «es un reconocimiento al esfuerzo realizado en los cuatro años anteriores con el trofeo de marcha. Para mí me da la oportunidad hasta ahora única de poder hacer una prueba de los 50 km en casa, ante mis amigos y mi familia. Y espero aprovecharla aunque, si no gano yo, me gustaría que lo hiciera mi compañero Santi Pérez».

Este domingo estará presente en Santa Eulària el pasado, presente y futuro de la marcha española. En categoría veteranos, competirá ni más ni menos que Jordi Llopart, el primer atleta español que sumó una medalla en unos Juegos Olímpicos, con la plata obtenida en los 50 kilómetros de Moscú 1980. Pero también estarán en la grada otros dos ilustres veteranos: Valentín Massana, bronce en Atlante 96 y entrenador de García Bragado, y el polaco Robert Korzeniowski, cinco veces campeón olímpico y preparador de Paquillo Fernández. Precisamente, el granadino, plata en Atenas 2004 es, junto a María Vasco, en categoría femenina, el otro medallista olimpico que compite en el campeonato. «Llevo muchos años sin participar en el nacional y me hace mucha ilusión proclamarme campeón de mi país», señaló ayer desde Madrid el atleta.

El futuro está representado por los 172 marchadores que tomarán parte en las categorías promesa, júnior, juvenil y cadete. Mientras tanto, no hay que olvidar que la marcha es la especialidad que más éxitos ha dado al atletismo español, con 60 medallas en grandes competiciones.