Carlos Pérez Rial, 'Perucho' (12 de abril de 1979, Cangas de Morrazo) forma parte del selecto grupo de deportistas españoles que se han colgado una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. El piragüista gallego lo consiguió hace apenas un año, el pasado 23 de agosto en Pekín, cuando se impuso en la final de 500 metros de K2 junto a su compañero Saúl Craviotto. Carlos Pérez disfruta ahora de unas merecidas vacaciones en Eivissa mientras sueña con lograr más triunfos.

-Prácticamente se ha cumplido un año del éxito olímpico. Será un día imposible de olvidar...

-Seguro. Para un deporte minoritario como el nuestro, el piragüismo, conseguir una medalla de oro es lo máximo. Estamos enormemente agradecidos, muy contentos y ahora hay que luchar para intentar conseguir otra.

-Creo además que esa medalla de oro llegó con bastante suspense...

-Pues sí. Cuando llegamos a la línea de meta estábamos celebrando el segundo puesto. Creíamos que éramos segundos, porque los alemanes eran siete veces campeones y no perdían una regata en todo este tiempo. Por eso, que llegaran unos españoles que hacían su segunda regata juntos y que les ganaran, era prácticamente impensable. Hasta tres minutos después de acabar la prueba no sabíamos que éramos los campeones olímpicos.

-¿Supo mejor conseguirlo de esta forma?

-Imagínate la satisfacción de conseguir una medalla olímpica, sea el metal que sea. En ese momento nos conformábamos con la plata, pero después saber que era oro, fue el no va más.

-Ha ganado unos Juegos Olímpicos y un Europeo y un Mundial tanto en K1 como en K2. ¿Qué le queda por ganar?

-Desde el año pasado, con el oro en la olimpiada, hasta este año en el Campeonato del Mundo, hemos conseguido todo lo que podíamos conseguir a nivel internacional. Ganamos la medalla de oro en Olimpiadas, los Juegos del Mediterráneo, el Europeo de Alemania y en el Mundial de Canadá, así que a nivel internacional lo hemos ganamos todo. Saúl y yo apenas llevamos un mes y medio juntos y cada vez nos compenetramos mejor, por lo que seguro que iremos a más.

-De todas formas, todas estas medallas palidecen ante la conseguida en Pekín...

-Siempre digo lo mismo. Tú puedes ganar 10 mundiales seguidos pero consigues una medalla en unos Juegos, aunque sea la de bronce, y tiene mucha más repercusión que todas esas medallas anteriores.

-Supongo que toda la preparación ahora se encamina a los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012..

-Nuestro objetivo principal son los Juegos Olímpicos, eso está claro. Ahora más ya que no se competirá en la distancia de 500 metros y sí en la de 200, que nos viene mucho mejor. De todas formas, hasta Londres queda todavía mucho tiempo y tenemos etapas que cubrir como son el Europeo y el Mundial de cada año, que no tenemos que olvidar en absoluto.

-¿Después del éxito en Pekín nota alguna diferencia en cuanto al apoyo que reciben?

-El piragüismo es un deporte que va creciendo mucho, pero también es cierto que nos faltan apoyos. Por ejemplo, nosotros, que somos campeones olímpicos, no tenemos patrocinadores. Es muy difícil tener un patrocinador. Yo concretamente cuento con el patrocinio que tenía desde siempre, el que tenía de antes de la Olimpiada. Pero queremos a ver si las instituciones de nuestra comunidad, en España o de cualquier lado nos echa una mano, pero es muy complicado, sobre todo ahora con la crisis.

-Es la primera vez que está en Eivissa, ¿conoce el nivel de este deporte en la isla?

-Sé que se hacen pruebas de quadriatlón, por ejemplo, y que por lo que me han contado hay gente joven de bastante calidad. La verdad es que esta isla reúne condiciones naturales muy buenas para practicar este deporte y seguro que el piragüismo y el kayak irán a más en Eivissa.