La Comunitat Autònoma podrá volver a optar a los fondos de la Unión Europea para la conservación de la naturaleza después de 11 años de haber perdido esta opción.
La Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca ha presentado al Programa Life-Europa un proyecto para crear un sistema de gestión sostenible que se centra en las áreas de Es Trenc-Salobrar (Campos, Mondragó (Santanyí), sa Canova (Artà) ses Salines d’Eivissa i Formentera y los sistema del sud de Menorca. El plazo para presentar el proyecto finalizó el día 15 de septiembre.
Lo que se busca es la protección del litoral a través de sus ecosistemas más frágiles y valiosos: las playas de arena blanca y las praderas de Posidonia.
Este sistema tiene que compatibilizar las necesidades de conservación del sistema playa-dunar desde la pradera de Posidonia oceánica hasta el límite dunar con los usos públicos y turísticos. Hay que abordar la problemática en su conjunto. Las presiones a mitigar, entre otras, son el fondeo de embarcaciones, el tránsito rodado, la contaminación, la perdida de la vegetación o la ocupación del espacio.
Javi
Hace más de 4 años
Convocad manifestaciones!! Los turistas no vendrán si tienen que pagar ese dineral!! ¿Acaso no las pagais vosotros cuando vais a Barcelona?¿A Roma?¿Amsterdam?¿Nueva York?¿Los Angeles?¿Venecia?¿Florencia?¿Berlín?¿Milán? Puedo seguir si quereis… Puede ser que tengais razon, los turistas han dejado de ir a esas ciudades desde que pusieron la ecostasa. Os voy a decir algo, los turistas que vengan dispuestos a pagarla merecen la pena, los que no... son los del balconing, mamading,... y eso, está quedando bien claro a quien beneficia. No seais tontos, la ecotasa es algo bueno. Si en lugar de a los turistas nos subieran los impuestos estariais rabiando.