Los productos argentinos importados en Baleares triplican las exportaciones.

La crisis diplomática entre España y Argentina pone en riesgo importantes volúmenes de negocio entre ambos países. Determinados sectores empresariales siguen con preocupación la escalada de la tensión política porque temen por una ruptura de las relaciones que lleve aparejada un corte drástico en los flujos comerciales. España es el segundo país que más invierte a nivel mundial en Argentina, únicamente superado por Estados Unidos. Esa relación se traduce en un stock de 18.000 millones de euros, y un flujo comercial de 2.800 millones de euros. En el caso de Balears, el peso de las relaciones comerciales con el país sudamericano es relativo, al encontrarse este fuera del círculo de socios más importantes del mercado balear.

En cualquier caso, Balears importa del país argentino más del triple de lo que exporta. El valor económico de las exportaciones baleares hacia tierras argentinas en 2023 fue de 541.414 euros, mientras que las importaciones en sentido inverso alcanzaron los 1.823.665 euros. En términos de peso, esas cantidades se corresponden con 29.539 toneladas en exportaciones y 220.574 toneladas en importaciones.

Según datos del Institut d’Estadística de les Illes Balears (IBESTAT) y de la Cambra de Comerç de Mallorca, entre los principales productos que exporta el Archipiélago al país de Javier Milei destacan por encima del resto automóviles, tractores y demás vehículos terrestres (123.000 euros al año).
En segundo lugar, aparecen las semillas y fruto oleaginosos, paja y forraje (122.000 euros). En tercera posición, con un valor económico ligerísimamente inferior al del anterior apartado, se encuentran calderas, artefactos mecánicos y/o partes de los mismos. Por lo que respecta a las importaciones, Argentina transporta hasta las Islas principalmente productos alimentarios: pescado, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos (872.000 euros); carne y despojos comestibles (474.000 euros) y animales vivos (270.000). Le siguen, ya a distancia, semillas, frutos oleaginosos y plantas industriales (61.000 euros) y bebidas alcohólicas y vinagre (44.000 euros).
Argentina se erige como uno de los mercados más importantes de Balears dentro del entorno sudamericano. A nivel de volúmenes de dinero en exportaciones, Balears solo tiene un mercado receptor con mayores cifras que las argentinas en esa regióndel mundo: Chile, con 1,3 millones de euros en el global de operaciones.

En el caso de las importaciones, Balears solo recepciona productos por un importe superior en el caso de Ecuador, que está ligeramente por encima de los argentinos con 1.824.586 euros. Argentina se sitúa, por tanto, en el segundo lugar en ambos casos.
Asimismo, la diferencia entre exportaciones e importaciones es negativa (Balears importa más de lo que exporta a esos países) no solo en el caso de Argentina (-1,2 millones), también sucede con Colombia, Ecuador, Brasil, Chile y Uruguay. Por contra, la balanza comercial es positiva en el caso de Venezuela, Perú, Bolivia y Paraguay. En cualquier caso, estas cifras se hallan a años luz de las registradas entre Balears y sus principales socios comerciales. Las exportaciones en 2023 se dirigieron principalmente a Países Bajos (279 millones de euros), Alemania (273 millones), Francia (249 millones) e Italia (190 millones).

En el caso de las importaciones aparecen los mismos países, a los que se suma Estados Unidos con un valor de 236 millones de euros. El país norteamericano se vería solo superado por Italia (269 millones de euros, el país de mayor peso en las importaciones baleares). Cierran la lista Alemania (207 millones), Francia (201 millones) y Países Bajos (187 millones).