Imagen general del coloquió sobre «Cinema i posguerra». Foto: V. FENOLLOSA

El centro cultural de Can Ventosa acogió ayer un coloquio sobre «Cinema i Posguerra», en el que participaron la actriz Àngela Molina, los directores Agustí Villaronga y Jaime Camino, el guionista Juan Antonio Porto y el crítico y ensayista Juan Cobos. El debate fue moderado por Carles Fabregat, director de la Setmana. Previamente, el periodista Agustín Prades presentó un montaje resumen de las películas que se han proyectado desde el lunes al viernes en los Multicines Eivissa.

Alrededor de 150 personas, entre ellas algunos políticos progresistas, asistieron a un coloquio que comenzó Fabregat con una cita de Juan Cobos: «Si hubiera que hacer un somero análisis de lo que fue la Guerra Civil, se podría decir que para unos aún hay demasiados silencios y para otros nunca existió». Precisamente, fue Cobos quien apuntó una de las reflexiones más significativas del debate: «Me sorprendió mucho que al terminar la censura, tras la muerte de Franco, la gente no se lanzara a hacer películas sobre la guerra, prefiriendo el tema del sexo».

Como sucedió en el coloquio del pasado año, uno de los puntos más discutidos del coloquio fue si habían o no demasiadas películas sobre el tema. Jaime Camino, un director que ha frecuentado el género en su filmografía, afirmó que «cuando a menudo me preguntan que por qué hago películas sobre la guerra, siempre contesto ¿y por qué no?». En ese sentido, comparó la «escasa» producción sobre el tema si la comparamos «con las guerras de los americanos».

Tanto Villaronga, como Puerto secundaron la opinión de Camino. «Se deben hacer más películas sobre aquella guerra y el general superlativo, aunque sólo sea por aquello tan manido como cierto de que los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla», precisó Puerto. «Además, es curioso que sobre el tema existan unos 20.000 libros escritos, más que sobre la Segunda Guerra Mundial, y en cambio el número de películas es aún bastante escaso», añadió.