Un miembro del equipo limpia uno de los esqueletos hallados en la que fuera una necrópolis importante. Foto: MARGA FERRER

El próximo día 30 concluirá la campaña que un equipo de cinco personas, dirigidos por la arqueóloga Glenda Graziani está realizando en la calle Sant Cristòfol de Eivissa, a raíz de las obras de construcción de un edificio. Además de una parte importante de un mosaico romano, la excavación ha dado otros frutos interesantes. «Se confirma que era una necrópolis romana bastante importante, por la complejidad y la solidez de las estructuras. La datación va desde el alto imperio, o incluso antes, al bajo imperio», explicó.

Dicha necrópolis, «probablemente estaba a la vera de un camino que aún no tenemos localizado», apuntó Graziani. «Lo que sabemos es que fue reutilizado en distintas épocas y que algunas tumbas se llegaron a abrir hasta cinco veces». La tipología de las tumbas, que pueden ser fechadas desde el siglo III y II adC. hasta el siglo VII se detecta por la orientación: «las más antiguas, del alto imperio, lo hacían en dirección norte-sur , mientras que las del bajo imperio lo hacía en dirección este-oeste».

La responsable de la campaña, encargada por la Conselleria de Cultura, no descarta tampoco encontrar restos púnicos. «Es probable, pero todavía no hemos llegado a estos niveles. Por un par de sondeos hemos visto que no sólo hay materiales de un púnico tardío, sino también de una zona que podría parecer una factoría de alfar», afirmó.

El destino de todos estos hallazgos será el Museu Arqueològic «y luego la Comisión de Patrimonio decidirá si se construye el edificio previsto. Es muy probable que sí, porque en la franja por donde pasaba el camino de sa Juveria los restos están bien conservados, pero todo lo que está fuera de esta superficie está muy arrasado por el cultivo». En cualquier caso, para Glenda Graziani «nuestra responsabilidad es cavarlo y documentarlo bien; luego entra el tema de difusión cultural, que es otra historia». «Mi trabajo acaba en el momento en el que llegó al nivel estéril, cuando no tengo ya más estratos arqueológicos ni puedo documentar más estructuras ni más niveles de uso ni más materiales».