Las exportaciones del sector del libro en España han descendido un 18 por ciento en los primeros ocho meses del año, una tendencia que el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, Emiliano Martínez, atribuye a la crisis económica en Latinoamérica, particularmente en Argentina.

Martínez, presidente además de la feria del libro Liber 2002, reconoce que el sector está viviendo una «desaceleración» en las exportaciones después de que en 2001 alcanzara un valor de casi 603 millones de euros, que fue un 13'5% mayor que en 2000.

En cuanto a la exportación de libros, los principales compradores siguen siendo los países de la UE, con un 45'8%, seguidos por Latinoamérica (43'6%). Pese a esta desaceleración, la industria editorial española ocupa la quinta posición mundial y la tercera europea, tras el Reino Unido y Alemania, con más de 60.000 títulos editados y que da empleo directo a 12.800 trabajadores. La facturación de 2001 en el mercado interior fue de unos 2.606 millones de euros, es decir, un 3'1% superior al año anterior.

Coincidiendo con el Liber, la Federación de Gremios de Editores ha elaborado un estudio sobre hábitos de lectura y compra de libros a partir de 16.000 encuestas, según el cual un 54% de los españoles mayores de 14 años leen con una frecuencia al menos trimestral -un 36% leen cada semana-. Sin embargo, añade el estudio, un 27% asegura que no lee porque no les gusta, de los cuales casi la mitad son jóvenes, y sólo una cuarta parte ha visitado en el último trimestre alguna biblioteca, donde sólo la mitad optó por el préstamo de algún libro.