IVÀN TERRASA/R. C.
La Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid es el lugar en el que desde el pasado lunes se celebra la décimotercera Asamblea General de Icomos (Consejo Internacional de Monumentos y Lugares), un encuentro que continuará hasta mañana jueves y en el que se integra la Feria de Patrimonio Mundial de España. El Govern balear participa con un stand desde el que se promocionan los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad en Eivissa y Formentera, así como las Festes de Sant Joan de Ciutadella o el trabajo de Antoni Gaudí en la Seu de Palma.

Precisamente, el próximo mes de mayo, la Unesco deberá decidir si las Festes de Sant Joan merecen o no la distinción de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, un nombramiento que ya adquirió anteriormente el Misteri d'Elx. La opción menorquina es la única propuesta que España ha presentado este año para obtener la prestigiosa denominación.

Pere Muñoz, director general de Cultura del Govern, dijo al respecto que en la asamblea inaugurada en Madrid «están representados todos los comités de Icomos del mundo, además de expertos internacionales dentro del ámbito del patrimonio histórico. Por ello es muy importante aprovechar nuestra presencia para entablar relaciones y crear una buena impresión de Balears a toda esta gente».

Aparte de esta candidatura, Muñoz adelantó que en febrero se presentará una propuesta conjuntamente con Catalunya, Cantabria y Castilla-León para que la Unesco amplíe la declaración como Patrimonio Mundial de la obra completa de Antoni Gaudí, coincidiendo con el año del centenario de su nacimiento, lo que podría incluir las obras que el arquitecto realizó en Palma.