Tres submarinistas examinan las cuadernas de una embarcación hundida.

Hasta el próximo día 22 un equipo de tres arqueólogos (Albert Menéndez Martí, Glenda Graziani y Myrian Seco) y tres técnicos esta realizando una segunda excavación arqueológica en la playa de ses Figueretes. La razón para esta nueva intervención «de carácter urgente» se debe a que desde que se acabó la primera «se ha detectado una grave y continua expoliación de restos arqueológicos sumergidos, que se agravaría con la llegada del verano», según el informe de los técnicos del Consell. Según Menéndez Martí, director de la excavación, «no es fácil evitar el expolio, salvo haciendo este tipo de campañas para retirar el material expoliable, al menos el más goloso. La gente debe tener conciencia de que es un delito grave atentar contra el patrimonio de la isla». En su opinión, lo más interesante que se ha encontrado hasta ahora en el suelo marino de ses Figueretes ha sido «una zona llena de proyectiles de balas de honda; un sistema que se utilizaba mucho en la Marina de guerra, tanto en la época temprana romana como tardo púnica; siglos II, III o IV A.C». «Se utilizaba en combates entre naves o nave-tierra. El hecho de que haya tantas puede inducir a pensar que en algún momento hubo allí una batalla. Ahora estamos intentando, a través de la cerámica que se le pueda asociar, precisar en qué momento pasó y relacionarlo históricamente con algún hecho particular, ya sea la conquista de las islas, una batalla entre romanos y cartagineses, o entre los propios romanos, que también las había», explicó el arqueólogo.

Además de las balas de honda, el material más abundante encontrado hasta ahora han sido objetos de cerámica, ánforas, clavos de bronce, balas de cañón, restos de madera de partes de embarcaciones de distintas épocas y hasta un fragmento de capitel de mármol de estilo corintio. De las 16 prospecciones realizadas en la anterior campaña parece ser que la interpretación más fiable indica que durante los siglos citados ses Figueretes era una zona con una notable actividad de carga y descarga de todo tipo de mercaderías. La nueva campaña se centra en las cinco zonas que dieron el mejor resultado el año pasado. Además de esta nueva campaña de excavación subacuática en ses Figueretes, la Comisión de Patrimonio también dio luz verde a otra, en la bahía de s'Alga (Espalmador). «Ya hemos estado un par de veces esta semana, pero más que nada para comprobar unos datos, hacer una prospección, digamos, para ver si realmente hay o no restos arqueológicos. De momento no hemos visto nada de interés que justifica una campaña. Ya veremos», apuntó Albert Menéndez.

Estas excavaciones subacuáticas son las primeras que se hacen en Eivissa y Formentera, y no se descarta que se lleven a cabo otras. «Por supuesto que tiene que haber cosas de interés en otras zonas de la costa de las dos islas, y seguro que más tarde o más temprano se realizarán excavaciones. Lo que pasa es que había que empezar por algún sitio, y por una serie de circunstancias se eligió la zona de ses Figueretes como la más idónea para abrir camino, digamos; pero las Pitiüses, como islas con mucha historia antigua, son auténticas minas arqueológicas», concluyó.