Guillermo Ferrer en uno de sus viajes, en una fotografía de archivo.

P.T. El fotógrafo Guillermo Ferrer lleva ya algunos años inmerso en un gran proyecto titulado Migraciones para la libertad, cuya segunda parte, Rajasthan, tierra de marajás, se proyectará mañana viernes a las ocho y media de la tarde en Can Ventosa. Producido por Camaleon Adventures, el trabajo de Ferrer se apoya en las vivencias adquiridas y las imágenes tomadas a lo largo de un recorrido de más de 20.000 kilómetros en el que pudo compartir la existencia actual de los últimos marajás de India, aún rodeados de riquezas y sirvientes.

Pero tal y como se recuerda desde la organización de esta proyección, Ferrer no sólo se limita en sus trabajos a fotografiar el objeto principal de su atención, sino que ofrece un amplio retrato de todo aquello que lo rodea, como la geografía humana, la fauna y la flora, remarcados en esta ocasión por el hecho de que la región del Rajasthan, al noroeste del país, vive dos realidades opuestas: una exuberante y fértil, con pastos y ganado, y otra desértica, de condiciones extremas, ambas separadas por una cordillera. Poner en orden las 50.000 imágenes obtenidas, elaborar el guión, el montaje, la locución y la grabación musical para condensar toda su experiencia le ha llevado a Ferrer medio año de trabajo.

Presentado por primera vez en el mes de julio del pasado año en Alicante, Rajasthan, tierra de marajás recorre dicha región, pero también, tal y como señalaba el autor tras la presentación, muestra el nacimiento del Ganges, el Templo de Oro y el lugar de nacimiento de Gandhi. «Fue una experiencia maravillosa. Estuve con elefantes, tigres, leopardos, marajás auténticos... y no vi ni a un turista», explicaba.

El objetivo de Migraciones por la libertad, en palabras del fotógrafo, es el de «romper esa idea de que en el tercer mundo todo es miseria. El propósito es transmitir la parte humana y positiva de la vida de la gente en estos lugares, ajena al tipo de vida occidental, presentar la otra cara de la moneda por la que se les conoce».

La intención de Ferrer es la de aumentar la serie en lugares como Marruecos, Bali, Madagascar o Cuba.