David Marqués, Jean-Luc Ducasse y Adrià Tugués, en el Festival de Cine Español de Málaga para trabajar en su documental de Isasi. Foto: J. HERRANZ

JULIO HERRANZ

El Festival de Cine Español de Málaga, celebrado hace unos días, ha sido un buen escenario para ampliar el material de trabajo que David Marqués está acumulando para su proyecto de documental sobre la vida y obra de Antonio Isasi, que comenzó a rodarse el pasado enero. «Como a este festival viene mucha gente importante que son amigos de Isasi, hemos aprovechado la ocasión para entrevistarles», apuntó a este periódico el cineasta ibicenco, quien se desplazó a Málaga acompañado de su socio, Jean-Luc Ducasse y de Adrià Tugués, director de Ibicam Media, la productora que ejecuta el proyecto. Un viaje que ha contado con el apoyo del Consell d'Eivissa y el Ayuntamiento de Vila.

Ana Belén, Bigas Luna, Mario Camus, Diego Galán (director durante muchos años del Festival de San Sebastián), Fernando Méndez-Leite, Juan Carlos Fresnadillo, Enrique López Lavigne (productor de Fesnadillo), Jesús Robles (dueño de la Libreria Ocho y Medio, que publicó el libro de las memorias profesionales de Isasi), Àlvaro de Luna, Hans Burmann (importante director de fotografía) o Gerard Barrai (actor francés, protagonsista de Scaramouche), entre otros, fueron entrevistados en Málaga. «El proyecto está cogiendo cada vez más empaque, así que estamos encantado. No tenemos aún ni idea de cuándo estará listo. Quedan otros contactos importantes pendientes, pero faltan confirmarlos», apuntó Marqués.

El punto de partida del documental sobre Isasi partió de Adrià Tugués, responsable de la productora Ibicam Media, quien fácilmente contagió el entusiasmo a Marqués, buen amigo del veterano cineasta. Tugués explicó que, como Ibicam Media, «llevamos trabajando tres años; pero llevo unos diez en esto (antes con Flash Back y Global Mediterráneo). Nos hemos especializado en promoción turística, con trabajos para Antena 3, Tele 5, Cuatro... Cubrimos el tema del hundimiento del Don Pedro para diferentes cadenas, además de varias televisiones extranjeras. Y ahora, también en documentales. Estamos en fase de edición de uno de Lucía Marí sobre Nepal», explicó el productor ibicenco.

En cuanto a la opinión del protagonista del documental en marcha, Antonio Isasi, se está dejando llevar encantado por la buena voluntad, el humor y la vitalidad del equipo encabezado por David Marqués. El Premio Goya a su trayectoria profesional apuntó en enero a este periódico que estaba sorprendido por un proyecto que (en contra de lo que había hecho en su larga y rica trayectoria profesional) le pone delante de las cámaras: «Estoy horrorizado, pero me hace muchísima ilusión; aunque no sé si me merezco tanta atención. Cuando me lo propusieron accedí encantado, claro. Lo único que pasa es que soy muy mal actor. En cualquier caso es algo que agradezco mucho a todo el equipo, porque nunca pensé que yo sería objeto de un trabajo así», explicó Antonio Isasi a este periódico con la modestia habitual que le caracteriza.

Insistiendo en su nula capacidad de actor, al recordar que cuando niño «hacía de botones en alguna película. Concretamente, en una de mis primeras intervenciones tenía que decir dos frases en un tren y tuvieron que hacer nada menos que diecisiete tomas, porque no me salía ni a tiros», recordó riendo el director de El perro.