El cerdo que voló. Cuando intentaban hacer la portada de 'Animals', el cerdo hinchable de Pink Floyd voló de su amarre y provocó el cierre del aeropuerto de Heathrow, en Londres.

GUILLERMO ROMANÍ

Aubrey 'Po' Powell se siente muy orgullo del trabajo que realizó junto a Storm Thorgerson y bajo la firma Hipgnosis como ilustrador de portadas elepés. Una selección de 18 de las que considera mejores o más significativas pueden admirarse en la exposición que presenta estos días en la sala del Ajuntament Vell de Formentera, una de las más visitadas en los últimos tiempos en la isla. «Siempre trabajamos para los músicos, nunca lo hicimos para las discográficas. A veces los artistas nos proporcionaban parte del material que estaban grabando, tal el caso de Pink Floyd, pero otros, como Led Zeppelin, sólo pedían ideas para la portada, sin dar pistas; y luego ellos decidían si se ajustaba al material que estaban elaborando», explicó Powell.

El concepto que Hipgnosis tenía de su trabajo «era de que el arte y la imagen hablaban por sí mismos, independientemente del contenido del disco». Y rechazaron encargos: «Sobre todo de grupos que venían con ideas terribles que no nos gustaban nada. Lo que hacíamos entonces era recomendarles que buscaran a alguien que pudiera plasmar sus ideas; pero por lo general siempre tuvimos absoluta libertad», precisó Powell, recordando que a mediados de los 60 la portada de un disco era la imagen del grupo o el cantante. «A Storm y a mí eso nos parecía muy poco; había que buscar nuevos caminos y posibilidades, aunque hicimos un par de excepciones con discos de T-Rex y de Peter Gabriel».

Favoritas

Cuando a Powel se le pregunta por sus portadas favoritas, no tiene la menor duda: Houses of the Holy, que hicieron para Led Zeppelin en 1973, y Animals, para Pink Floyd en 1977; ambas realizadas en doble formato, portada y contraportada.

De la primera, el artista británico contó: «Se hizo en el Camino de los Gigantes de Irlanda del Norte en un día deprimente de invierno. Sólo hay dos niños, pero gracias a la estructura octogonal de las rocas, Hipgnosis pudo realizar un montaje como si hubieran muchos en el mismo sitio. La foto fue en blanco y negro y posteriormente se coloreó a mano». Más complicado y divertido fue el trabajo para la portada de Animals, con el cerdo inflable de Pink Floyd volando sobre la fábrica eléctrica de Battersea, en Londres: «El cerdo era un elemento escenográfico importante en las actuaciones en vivo del grupo, y combinando con el edificio industrial de ladrillos más grande de Inglaterra y un magnífico cielo de otoño que nos recuerda a los cuadros de Turner, ¿qué podía salir mal? Pues mucho. La cuerda que ataba al cerdo se rompió y el animal de plástico se escapó hacia los corredores de aterrizaje de los aviones; lo que provocó el cierre del aeropuerto de Heathrow», recordó 'Po' Powell entre risotadas.

Adiós a Hipgnosis

La aventura creativa de Storm Thorgerson y Aubrey Powell con Hipgnosis tuvo en 1983 su fecha de caducidad. «No nos separamos, seguimos siendo amigos y colaboradores; pero después de 15 años había que hacer otras cosas. Nos adentramos en el mundo del video-clip, que tenía mucho futuro, y creamos nuestra propia compañía» (ambos habían estudiado cine). Pero llegó el punk y alteró muchas cosas: «Las portadas cambiaron radicalmente; antes, crear una suponía alrededor de 50.000 dólares, mientras que las que se realizaban para los grupos punk no valían nada, 50 o 100 dólares como mucho: se cogían recortes de página de periódicos y se pegaban», , precisó Powell, quien en los últimos tiempos hace escenografías y DVD de conciertos.