El solar mide 500 metros cuadrados y se museizará.Se encontraron tumbas musulmanas.

BÀRBARA MUNAR

El president del Consell Xico Tarrés y la consellera de Indústria i Comerç del Govern balear, Francesca Vives, anunciaron ayer la aprobación de la subvención europea del fondo FEDER para la adquisición del solar de sa Capelleta donde se encuentran yacimientos históricos de tres épocas: púnica, romana e islámica.

Esta adquisición que tendrá un coste de 570.000 euros, aportados en partes iguales entre los Fondos Europeos y el Consell d'Eivissa, se formalizará en septiembre. Una vez efectuada la compra está previsto iniciar su museización para abrirlo al publico, de manera que servirá como espacio de transición entre Dalt Vila y el yacimiento de Puig des Molins.

Tarrés destacó que para Eivissa es necesario que el «patrimonio sea bien tratado porque es una riqueza importante que tenemos los ibicencos. Hemos de dar a conocer cuál es nuestra historia y la hemos de poder enseñar», remarcó. En este sentido señaló que la museización y apertura al público de este espacio «permitirá entender la vida cotidiana de estas civilizaciones y saber de dónde venimos».

Tres épocas

Las excavaciones que se han llevado a cabo desde 2002 han encontrado restos arqueológicos de tres periodos muy diferenciados. La primera ocupación del solar que se ha documentado es de la civilización púnica. Las estructuras de esta época se pueden definir como un santuario con un gran número de estancias. La segunda época de este espacio está protagonizada por los romanos. De esta cultura destacan las 17 tumbas que se han excavado a lo largo de todo el solar que mide unos 500 metros. Y por último, en lo que se refiere a los restos de la época islámica, se ha descubierto una calle que cruza en diagonal todo el solar y edificios a lado y lado del vial. La arteria presenta un pequeño desnivel con el objetivo de que las aguas de lluvia no invadieran las viviendas.

Se trata de un yacimiento único, porque pese a que en otras zonas de la ciudad se conservan restos similares, en muy pocos se conservan tan diferenciadas las estructuras de los periodos.