El auditorio de Can Ventosa acogerá a las 20,00 horas de este sábado 22 el tradicional Concert de Santa Cecília del Patronat Municipal de Música de Eivissa, que celebra la festividad de la patrona de los músicos. Velada dedicada a la conquista catalana de Balears a cargo de Jaume I y sus tropas, que se enmarca en el programa de conmemoraciones del Any Rei Jaume, promovido por el Ayuntamiento de Eivissa para celebrar el octavo centenario del nacimiento en Montpellier del Conqueridor.

La primera parte del concierto tendrá de protagonista al Cor Ciutat d'Eivissa, dirigido por Miquel San Miguel, que ofrecerá una selección de la banda sonora de The Sound of Music, de R. Rodgers; Seing Low Sweet Charriot, de Josly; The Marching Saint, de Werner Scheider, y Oh Happy Day, de Wawkins. Solistas: Gonzalo Juan Ferragut, Jesús Bernal Rivas y Luis García Lillo. Con acompañamiento musical de Elvira Ramon y Luis García Lillo (piano) y Lourdes Roig (contrabajo).

La segunda parte correrá a cargo de la Banda Simfònica Ciutat d'Eivissa , dirigida por Manuel Ramon Mas, que presentará el poema sinfónico sobre la conquista de Mallorca La joia en el si de la mar, con música de Mario Errea del Pago; texto de Bartomeu I. Oliver i Vidal; cantado por Joana Oliver i Rubio, y con Gaspar Servera como narrador de un texto sobre Jaume I en su relación con las Islas, de Fanny Tur.

Texto en el que Tur hace referencia a la leyenda, «recogida a principios del XVII por el padre dominico Fra Vicent Nicolau», que cuenta que «el hermano del Jeque musulmán que gobernaba las Pitiüses, en venganza porque este le había robado la esposa, aprovechó que su casa tenía una ventana que daba al exterior de las murallas árabes para dejar entrar a las tropas catalanas. En el lugar en el que, supuestamente, pasaron estos hechos se encuentra hoy una capilla dedicada a Sant Ciriac», santo del día (8 de agosto) en el que las tropas catalanas conquistaron Madina Yabisa, la actual Eivissa.

Asimismo, se recuerda que una vez que Jaume I conquistó Madina Mayurca en 1229, no vino personalmente a hacer lo propio con Eivissa, sino que cedió el derecho a particulares: Nunó Sanç, comte de Rosselló y a Pere, Infante de Portugal (primero) y a Guillem de Montgrí (después), que fue quien la conquistó en 1235.