El pianista Joan Moll recibió la Medalla d'Honor de la institución. Foto: IRENE G. RUIZ

JULIO HERRANZ

El auditorio de Cas Serres acogió ayer la inauguración oficial del curso 2008-2009 del Conservatori Superior de les Illes Balears, que contó con la presencia de su director, Josep Prohens, y de varios profesores de la primera institución musical balear, que cumple nueve años de historia. Al solemne acto también asistieron la alcaldesa de Eivissa, Lurdes Costa; el conseller de Cultura del Consell d'Eivissa, Marià Torres; varios políticos del Govern, así como el equipo directivo, el claustro de profesores y algunos alumnos del Conservatori Professsional de las Pitiüses. Con la presencia especial del pianista Joan Moll, quien recibió la Medalla d'Honor de la institución.

Tras la intervención de Lurdes Costa y de Josep Prohens, tuvo lugar la lección inaugural del curso, que corrió a cargo del catedrático de Musicología del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Jacinto Torres, quien habló de Isaac Albéniz, camino de perfección; con ocasión del centenario de la muerte de este compositor catalán y virtuoso intérprete de piano.

A continuación se procedió a la imposición de la Medalla d'Honor del Conservatori Superior de las Islas a Joan Moll i Marquès (Palma, 1936). Del reconocido pianista, la institución destacó «su trayectoria pianística y la intensa labor de difusión de la música que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria, con actuaciones dirigidos tanto al mundo infantil, con centenares de conciertos para escolares, como para todos los públicos, a través de sus Cursos d'aproximació a la Música». Asimismo, el Conservatori valoró «su intensa labor de investigación y difusión de las obras de compositores españoles, sobre todo mallorquines».

Música de Messiaen

La inauguración ibicenca del Conservatori Superior de les Illes Balears se cerró con la interpretación del Quator pour la fin du temps, de Olivier Messiaen, en conmemoración del centenario del nacimiento del compositor francés (1908-1992); que corrió a cargo de Bartomeu Jaume (piano), José Manuel Àlvarez Losada (violín), Emili Ferrando (clarinete) y José Enrique Bouché (violoncelo), profesores del Conservatori Superior.

Después de nueve años de funcionamiento, el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears ha logrado consolidar «un modelo educativo musical adaptado a la realidad de las Islas y a las necesidades de una formación de grado superior dinámica, moderna y de futuro. Prueba del éxito de la propuesta es que el número de matriculados no ha dejado de crecer año tras año. Cifras que reflejan que cada vez más los ciudadanos sienten como propia esta institución, que nació con el objetivo de ofrecer a los estudiantes de la Comunitat unas enseñanzas de calidad y evitarles tener que desplazarse a otros lugares para recibir una buena formación», según apuntó su director.

El número de alumnos matriculados para este curso es de 221, de los que 126 provienen de las Islas (Mallorca, 111; Menorca, 10; y Eivissa, 5); el resto de otras zonas de España y países como Andorra, Argentina, Corea del Sur, Cuba, Nepal, Polonia, Rumanía y Rusia, entre otros.