Una de las ilustraciones del libro que se presentará en Eivissa.

JULIO HERRANZ

El escritor argentino Julio Cortázar recibirá un homenaje plural en la II Trobada Internacional de Literatura de Eivissa, Port Mediterrani del Llibre, que se celebrará en varios escenarios de Vila del miércoles 11 al domingo 15. Homenaje que tendrá lugar el jueves 12 con tres actividades: Inauguración (11h, Ebusus) de la exposición Foto Biblio Hemerográfica organizada por el Centro de Arte Moderno de Madrid y comisariada por Raúl Manrique Girón. Conferencia de la escritora argentina Rosabal Campra (13h, es Polvorí) sobre La poesía de Julio Cortázar. Y una mesa redonda (20h, es Polvorí) en torno al libro De cronopios y de famas, tres nuevas historias, con textos inéditos del autor de Rayuela. Modera Raúl Manrique Girón y participan Judith Lange (autora de las ilustraciones), José María Passalacqua (calígrafo) y Claudio Pérez Míguez (editor).

Efraín Espinoza, del equipo organizador de la Trobada, explica el contenido de la exposición de Ebusus: «Se puede ver una selección de retratos tomados por difrentes fotógrafos, así como primeras ediciones y material herográfico. Las fotografías le muestran en distintas etapas y circusntancias de su vida. En cuanto a las primeras ediciones, las reúne prácticamente todas. A esta posibilidad de poder ver los libros de Cortázar en su edición original, se añade el interés de ediciones cuyo formato no se ha repetido en versiones ulteriores, como La vuelta al día en ochenta mundo o Último Round. También se expone la edición de Les discours du Pince-Gueule, único texto que escribió en francés y del que sólo se tiraron cien ejemplares numerados y firmados por Cortazar y Julio Silva, autor de las litografías que acompañan al texto. O la primera edición de Le ragioni della collera, con los collages originales de Rosalba Campra».

La muestra también incluye «material herográfico, con publicaciones literarias, de interés general y hasta deportivo, como el texto de Cortázar sobre una velada de boxeo publicado en El Gráfico, la revista de deportes más popular de Argentina. Un ejemplar de la revista Anales de Buenos Aires, dirigida por Borges, donde en 1946 aparecio Casa toomada, el primer cuento que publicó Julio Cortázar. La reciente edición que el Centro de Editores ha realizado con motivo del 25º aniversario de su muerte de De cronopios y de famas, tres nuevas historias. Junto al libro se expone los originales que se utilizaron para hacerlo. Un volumen que supone un hito en la bibliografía cortazariana, por tratarse de una primera edición de corta tirada y realizada en forma totalmente artesanal. Y en otra sección de la muestra están los discos LP originales en vinilo que grabó Cortázar leyendo texto de su autoría.

Una amplia muestra por las facetas creativas del escritor.