Bartomeu Ribes, ayer en Can Ventosa. Fotos: G. G. LAMA/ I. G. RUIZ

JULIO HERRANZ

La tercera jornada de la II Trobada Internacional de Literatura Eivissa, Port Mediterrani del Llibre se cerró ayer con un festival de poesía en catalán, que tuvo lugar en Can Ventosa con la participación de Manel Marí, Helena Alvarado, Salem Zenia, Mario Riera y Bartomeu Ribes.

Una jornada que comenzo en la mañana con una tertulia en el restaurante Ke Kafé en torno al cuento, moderada por la escritora ibicenca Iolanda Bonet y en la que participaron Torres Chalk, Carlos Salem, Jon Bilbao y Daniel Martínez. Al medio día el escenario se trasladó a la librería Hipérbole, en donde tuvo lugar la presentación del libro Un apocalipsis de esperanza, con la memoria de la primera edición del encuentro, celebrado en marzo de 1008. Participaron en el acto Vicente Valero, Gabriel Torres Chalk, Mario Riera Busom, Efraín Espinoza, Reinhard Huaman y Daniel Martínez.

Y antes del festival de poesía en catalán, Can Ventosa acogió una lectura poética de Mario Campaña (Guayaquil, 1959), presentado por Efraín Espinoza. Escritor, poeta y periodista, Mario Campaña dirige desde 1996 la revista Guaraguao, especilizada en cultura latinoamericana. Desde 1992 vive en Barcelona; ha publicado, entre otros, los poemarios Lugares y Aires de Ellicot City; los ensayos Baudelaire. Juego sin triunfos y Francisco Quevedo, el hechizo del mundo; y la traducción Para una tumba de Anatole, de Stéphane Mallarmé.

La tercera jornada tuvo un singular prólogo la noche del jueves con una animada jam sessión lírica en Ke Kafé en la que intervinieron de forma espontánea recitando poemas no sólo algunos de los autores invitados al encuentro, como Humberto Ak'abal, que repitió uno de los cantos chamánicos que ofreció en la sesión inaugural; el narrador y poeta argentino residente en Madrid Carlos Salem, devoto de Bukowski, quien sorprendió con dos poemas de rotunda fuerza expresiva; el director del evento, Gabriel Torres Chalk, o Mario Riera, entre otros; sino también algunos autores de paso que quisieron aportar sus versos a una velada a la que puso banda sonora un saxofonista de Praga, Iván, que reside actualmente en la isla.

Los autores que intervinieron en el festival de poesía en catalán eran todos ibicencos o residentes en la isla, salvo Salem Zenia, periodista, poeta y narrador magrebí residente en Barcelona, cuyos versos traducidos al catalán fueron leídos por el poeta ibicenco Mario Riera. Un autor, Zenia, militante comprometido con la causa bereber que ha seguido toda la evolución de la reivindicación de su pueblo, centrando su interés en la acción cultural. Durante el segundo seminario del Movimiento Cultural Bereber (MCB) en 1989, fue uno de los principales redactores del informe de la tercera comisión, Cultura y desarrollo artístico. Dimitió de las filas de las comisiones del MCB en 1994, a consecuencia de las fricciones políticas con el otro movimiento, la Coordinadora Nacional. En 1998 fundó su propio diario, Racines/lz'uran, orientado sobre todo a la promoción de la liteatura bereber, del cuál Salem Zenia continúa en la actualidad siendo el director.

Moderada por la escritora ibicenca Iolanda Bonet, el restaurante Ke Kafé acogió ayer una tertulia matinal sobre el cuento en la que participaron el peruano Daniel Martínez, director editorial de Salto de Página; Gabriel Torres Chalk, director del encuentro literario Eivissa, Port Mediterrani del Llibre; el escritor asturiano Jon Bilbao, guionista de televisión en Bilbao y Premio de Novela 'El ojo crítico'; y Carlos Salen, argentino residente en Madrid, autor de varios poemarios y de una novela premiada en Gijón.