La fiesta inaugural del festival estuvo dedicada al cineasta italiano Federico Fellini, con evocaciones de sus películas 'La Dolce Vita' y 'Roma', ayer en Terranova. Foto: GERMÁN G. LAMA

JULIO HERRANZ

El Palau de Congressos, sede oficial del Ibiza International Film Festival (IFF), acogió ayer la mayoría de los actos de la primera jornada de la tercera edición del certamen, que se desarrollará hasta el próximo lunes 1 de junio con la entrega de premios, los Falcó d'Or de las distintas categorías y secciones a concurso. Gala de clausura que tendrá lugar en el agroturismo Atzaró.

Levantó el telón de la jornada la sección Balearic Spirit, con una muestra de cinco cortometrajes de realizadores de las Islas: La novia de José, de D. Chapman; Microfísica, de Joan Carles Martorell; Se vende, de Mapi Galán; Serial Friky, de Toni Villasante y La filosofía de la futilidad, de Marco A. Robledo.

La sección fue presentada por el reconocido cineasta Antonio Isasi-Isasmendi, Premio Goya de Honor a toda su trayectoria profesional y Medalla de Oro de las Bellas Artes; el director del IFF, y el crítico de cine Carles Fabregat. Tras la presentación, en la que felicitaron a los realizadores por el nivel de sus creaciones, los tres mantuvieron una charla informal con los autores de los trabajos presentados, en la que se habló, entre otras cosas, del estado actual del cine en las Islas. Además, Isasi respondió a la petición de consejo por parte de los jóvenes cineastas de las Islas insistiéndoles en que pusieran tesón e ilusión en su trabajo.

A continuación tuvo lugar la inauguración en el hall del Palau de Congresos de una exposición de fotografías de Frank Worth, titulada Worth exposing Holliwood, con una colección de instantáneas 'no oficiales' de estrellas de Hollywood de las décadas de los 30 y 40. Muestra que permanecerá abierta durante todos los días del certamen, y cuya inauguración se ilustró con la proyección de Seven years itch (La tentación vive arriba), un clásico de Billy Wilder rodado en 1955, con una Marilyn Monroe en su mejor momento seductor.

Y Billy Wilder fue también el director de la película inaugural sorpresa del festival, que se proyectó a continuación. Nada menos que Sunset Boulevard (1950), un clásico del cine negro que narra la historia de una antigua estrella de cine mudo, Norma Desmond (interpretada por Gloria Swanson), que incapaz de aceptar que sus días de gloria pasaron, sueña on un retorno triunfante a la gran pantalla, para lo cual espera contar con la ayuda de Joe Gillis (William Holden), un guionista que se convierte en su amante. Otros interpretes destacados son Erich von Stroheim, como el mayordomo de la estrella, y Nancy Olson. Varias figuras destacadas de Hollywood hacen cameos en la película: el director Cecil B. DeMille, la columnista de cotilleos Hedda Hopper y tres estrellas del cine mudo: Buster Keaton, H. B. Warner y Anna Q. Nilsson.

Una afortunada sorpresa que tuvo un presentador de lujo, el director del Festival Internacional de Berlín, Dieter Kosslick, quien recibirá hoy el Premio 'Vicente Ribas' de Promoción del Cine. Además, Kosslick repasó la biografía de Wilder, uno de los grandes directores de la época dorada de Hollywood, al tiempo que aplaudió la elección de la película, por la época y la temática, para abrir el festival ibicenco. En el acto también participó la consellera de Promoció Turística, Pepa Marí; y el director del IFF, Xavier Benlloch.

La primera jornada del festival se cerró con una fiesta en el restaurante Terranova de Cala Llonga en honor del cineasta italiano Federico Fellini, por los 50 años del rodaje de uno de los largometrajes más emblemáticos de su filmografía, La Dolce Vita. Una fiesta que incluyó la recreación de la mítica escena del baño en la Fontana de Trevi de Roma en la que la actriz Ana Obregón emuló el papel que realizó en la cinta la exuberante Anita Eckberg. Además, el reconocido esconógrafo brasileño Brasilio ofreció un desfile con los personajes de otro de los filmes clásicos de Fellini, Roma. Fiesta en la que los seguidores del Barça y del Manchester tuvieron la oportunidad de seguir en directo desde Roma la final de la Champions League, gracias a una gran pantalla instalada en los jardines del restaurante Terranova.

Del programa para hoy del IFF destaca la presentación del jurado, que estará presidido por el actor Cuba Gooding Jr., ganador de un Oscar por la película Jerry Maguire. Completan el jurado el cineasta escocés Bill Forsyth y el crítico español Pepe Arenas. El premio a la Berlinale por su apoyo y promoción del séptimo arte. Y la proyección de dos películas de la sección oficial, Humbold County, una singular historia en la que el amor, los amigos y la marihuana tienen un protagonismo especial; y Radio Love, película protagonizada por una mujer madurita que intenta encontrar un sentido a su existencia.

Continúa en la página siguiente

Viene de la página anterior