J. HERRANZ

El centro sociocultural s'Alamera acogió ayer la presentación de la parte correspondiente a Eivissa y Formentera del Nomenclàtor toponímic de les Illes Balears . « La de Menorca estará en tres meses y la de Mallorca al año que viene», apuntó ayer a este periódico Joan Miralles, director de un proyecto que comenzó en 1998, dentro del programa Alcover del Departament de Filología Catalana i Lingüística General de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

En Nomenclàtor completo tendrá unas 30.000 palabras sobre el mundo rural, no urbano, de las cuales 5.250 corresponden a las Pitiüses; ordenadas por orden alfabético, municipios e islas. «Han participado los mejores especialistas en la materia de cada isla. De aquí, Enric Ribes, sin duda el mejor toponimista que tenemos sobre las Pitiüses, que nos ha ayudado muchísimo», precisó Miralles, añadiendo que se han utilizado fuentes escritas y orales (170 colaboradores para Eivissa y Formentera).

«Se ha hecho para orientar a los usuarios cómo escribir correctamente los nombres; para que pueda servir de esquema de posibles estudios futuros y para orientar las instituciones a la hora de rotular los nombres, que son actuales, no históricos», subrayó el director del proyecto, insistiendo en que «es un nomenclator amplio y generoso, aunque no exhaustivo, porque en toponimia siempre se queda uno corto; pero es más que representativo».

Los interesados en usarlo deberán esperar a que la UIB lo incluya en su web, para consultas on line ; o que los consells respectivos publiquen la parte de sus islas; o que el Govern balear publique el trabajo conjunto. Soluciones aún por decidir.