Vista del hemiciclo del Congreso de los Diputados durante la segunda votación para la investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno. | Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

La próxima legislatura puede batir el récord de grupos parlamentarios en el Congreso pues, según las candidaturas presentadas y los resultados de las principales encuestas, tras las elecciones del 10 de noviembre podrían formarse hasta nueve, lo que implicaría un incremento de más de 400.000 euros al año en las subvenciones que otorga la Cámara.

La llegada de Podemos y Ciudadanos al Congreso tras las elecciones de diciembre de 2015 y después la irrupción de Vox tras los comicios del pasado 28 de abril ya revolucionaron la tradicional oferta del PP, PSOE e Izquierda Unida que venía sucediéndose en los últimos años y legislaturas.

Pero, ahora, la aparición de Más País, el partido que capitanea Íñigo Errejón, podría mover de nuevo las fichas del tablero político en estas generales y variar aún más el ya fragmentado mapa parlamentario, sobre todo si le dan los números para constituirse como grupo.

Conforme al Reglamento del Congreso, la formación de Errejón, que se presenta en coalición con Equo, Compromís y Chunta Aragonesista, se aseguraría grupo parlamentario en caso de que logre al menos 15 escaños, o si supera los cinco diputados y obtiene el 5% de los votos en todo el país o bien el 15% en todas las circunscripciones en las que concurre.

En el caso de reunir estos requisitos, el Congreso podría contar la próxima legislatura y por primera vez en la reciente historia democrática con nueve grupos parlamentarios, uno más que en la pasada, de los cuales seis serían de ámbito nacional: tres a la izquierda --PSOE, Unidas Podemos y Más País-- y otros tres en el centro derecha --PP, Ciudadanos y Vox--.
Un grupo más implicaría, desde el punto de vista económico, un aumento de las subvenciones anuales que la Cámara da a los grupos de al menos 390.764 euros al año.

Ese montante incluye la subvención fija que el Congreso da a cada grupo --en la pasada legislatura fue de 29.026,24 euros-- y el sueldo anual que recibiría el portavoz del mismo --2.776,13 euros al mes por 15 pagas--.

OCHO GRUPOS DISTINTOS, MÁXIMO CONOCIDO

Hasta ahora, la legislatura con más grupos parlamentarios fue la primera (1979-1982), en la que había hasta diez formaciones parlamentarias, aunque tres de ellos eran del PSOE (Grupo Socialista, Socialistas Vascos y Socialistas Catalanes), una multiplicidad de voces que el Reglamento aprobado al término de esa etapa ya dejó prohibida.

Noticias relacionadas

Con ocho grupos parlamentarios también se funcionó en la primera legislatura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2008) y en la última legislatura, que apenas ha durado cinco meses, de mayo a septiembre de 2019.

En la mayoría de las 13 legislaturas que ha habido desde la instauración de la democracia la Cámara se ha venido dividiendo en siete grupos. Así ocurrió en la Constituyente (1977-1979) --aunque ahí en la práctica eran ocho porque había dos socialistas--, de la cuarta (1989-1993) a la séptima (2000-2004), en la de la mayoría absoluta de Mariano Rajoy (2011-2016) y en su última (2016-2019).

Con seis grupos parlamentarios se trabajó en las dos primeras legislaturas de Felipe González, de 1982 a 1986, la primera y de 1986 a 1989, la segunda, y también en el segundo mandato del socialista Rodríguez Zapatero (2008-2011).

DE TRES A CINCO PARTIDOS ESTATALES

En cuanto a la representación parlamentaria de partidos de ámbito nacional, durante las primeras legislaturas (de 1977 a 1986) era habitual la convivencia de cinco formaciones estatales en el Congreso.

Así ocurrió en las Cortes Constituyentes, con UCD, PSOE, PCE, Alianza Popular y Partido Socialista Popular (PSP); en la primera legislatura (1979-1982), con UCD, PSOE, Partido Comunista, Coalición Democrática (de la que formaba parte Alianza Popular, antecedente del PP), y Unión Nacional, heredera de Fuerza Nueva; y en la segunda (1982-1986), con PSOE, PP, UCD, PCE y CDS.

Ese récord se volvió a repetir en la llamada legislatura 'breve' de 2016 (PP, PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos e IU, que en los comicios de 2015 fueron por separado); y se reeditó este mismo año con la entrada de Vox junto con PP, PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos.

Con cuatro partidos estatales se ha funcionado en otras cinco legislaturas: entre 1986 y 1989 (PSOE, CDS, IU y la Coalición Popular, que a su vez se fracturó en AP, el PDP y el Partido Liberal); entre 1989 y 1993 (PSOE, PP, IU y CDS); entre 2008 y 2011 (PSOE, PP, IU y UPyD, que se estrenó con una diputada); entre 2011 y 2015 (PSOE, PP, IU y UPyD); y entre 2016 y 2019 (PP, PSOE Unidas Podemos y Ciudadanos).

Por último, el esplendor del bipartidismo se dio en cuatro legislaturas en las que sólo hubo tres partidos nacionales, PSOE, PP e Izquierda Unida: el último mandato de Felipe González, esto es, entre 1993 y 1996, los dos gobiernos de José María Aznar (1996-2004) y el primero de Zapatero (2004-2008).