'Qué pena tu vida' representa un hito en la filmografía del director Nicolás López Fernández, quien no solo dirigió la película, sino que también se encargó de su guion junto a Guillermo Amoedo. Esta producción chilena se sitúa en el género de la comedia romántica, abordando de manera ingeniosa las dinámicas de las relaciones amorosas en la era de las redes sociales, donde plataformas como Facebook y Twitter jugaban un papel predominante el 2009.

La trama de la película gira en torno a Javier, un publicista de 29 años que se enfrenta a diversos desafíos tras el abrupto final de su relación con Sofia. Javier, en un intento inicial por reconquistar a Sofía, se ve enfrentado a la realidad de que ella ha seguido adelante con un nuevo compañero sentimental. Este giro desencadena una serie de eventos que llevan a Javier a replantearse sus sentimientos y a descubrir la importancia de la amistad con su mejor amiga, Ángela de María.

A lo largo de la trama, el director Nicolás López Fernández presenta un relato que combina momentos emotivos con situaciones cómicas, ofreciendo al espectador una experiencia cinematográfica diversa y entretenida. La narrativa se enriquece con la inclusión de flashbacks que permiten al espectador comprender mejor las relaciones entre los protagonistas y sus antecedentes emocionales.

Javier, en su intento por superar la ruptura con Sofía, se ve inmerso en una serie de situaciones embarazosas y cómicas.

A través de estos eventos, López ofrece una reflexión sobre el amor, la amistad y la búsqueda de la felicidad en un mundo marcado por la tecnología y las expectativas sociales.

'Qué pena tu vida', la comedia que cambió la carrera de Nicolás López y creó una franquicia.

Tras el fracaso de su segunda película «Santos» (2008), "Qué pena tu vida" se destacó al conectar con el público y convertirse en un éxito de taquilla, consolidando así a Nicolás López como uno de los principales directores del cine contemporáneo chileno. En su día de estreno, la película atrajo a 3600 espectadores, gracias a una campaña mediática previa y al impacto en las redes sociales.

Durante el año 2010, se posicionó como el segundo largometraje chileno más visto, con 94,044 espectadores, solo por detrás del documental "Ojos rojos" con 119,037 espectadores. Además, el éxito de "Qué pena tu vida" abrió la puerta a secuelas como "Qué pena tu boda" (200.000 espectadores) y "Qué pena tu familia" (195.000 espectadores), que ampliaron y enriquecieron el universo narrativo creado por Nicolás López Fernández.

De este modo, "Qué pena tu vida" es más que una simple comedia romántica; es un retrato sincero y humorístico de las complejidades del amor y las relaciones humanas en la era digital. El director Nicolás López Fernández logra capturar la esencia de sus personajes y ofrecer al espectador una experiencia cinematográfica enriquecedora que ha cruzado fronteras y ha sido adaptada en México, como película original, el año 2016.