Opinión
¿Gratis de qué?
Pueden insistir todo lo que quieran en que, gracias a la convalidación del decreto anticrisis por el Congreso de los Diputados por 172 votos a favor y 171 en contra, el transporte público seguirá siendo gratuito, pero no es verdad. Nada es gratis y esto tampoco. No cobrar a quienes tienen recursos económicos suficientes para costear algo que cuesta dinero, supone un fraude, una estafa que nada tiene que ver con políticas progresistas, sino más bien con un engaño. Un robo, diría yo. Un año más, quienes no usan el transporte público pagarán el servicio como si lo usaran. Y quienes lo usan, no pagarán nada. Nada de nada, independientemente de si tienen dinero o no lo tienen. Da igual si son jubilados con una pensión no contributiva (unos 800 euros al mes) o si son desempleados de larga duración. A estos efectos, se les equipara con aquellos pensionistas que perciben la pensión máxima para 2024, fijada en 3.175 euros mensuales. Todo es realmente progresista. El hecho de no pagar algo que cuesta dinero tiene otro efecto muy pernicioso.
También en Opinión
- Aldama señala a Zapatero: «Que explique qué hacía conmigo en mi avión privado de Caracas a Santo Domingo»
- Un jubilado de Ibiza, residente en caravana, critica la regulación de vehículos: «No lo entiendo, van a por nosotros»
- Alcaldes de toda España exigen al Gobierno en Madrid poder utilizar los remanentes
- El cocinero de uno de los restaurantes quemados en Ibiza identificó a los autores en el barco rumbo a Valencia
- Vila permite que conductores con carné de taxi de otros municipios puedan trabajar en la ciudad
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.