Es sanitaria en Formentera, aunque prefiere no dar su nombre porque sabe que ha hecho algo ilegal: dormir en una tienda de campaña en un terreno anexo al hospital durante todo un mes de agosto y durante 19 días de septiembre. Lo hizo con el permiso de un trabajador de la zona «y escondida porque sabía que no lo podía hacer», según relata.
Ella no acampó por gusto ni para disfrutar de la naturaleza. Tan sólo lo hizo porque se quedó sin vivienda en plena temporada turística y ante la imposibilidad de encontrar un alojamiento a un precio razonable.
Su «tragicomedia» –como ella misma asegura– comenzó hace algunos años, cuando, después de trabajar durante un tiempo en Can Misses, se trasladó a Formentera para incorporarse a la plantilla del hospital. Al mismo tiempo, se iniciaron también un sinfín de complicaciones a la hora de poder alquilar una vivienda. Tras varios cambios de residencia, deberá ahora abandonar su residencia actual el próximo 30 de septiembre puesto que la propietaria así se lo ha reclamado.
Inaccesibles
«En Formentera no se encuentra vivienda, ni en verano ni en invierno. Sí, pueden ir saliendo cosas, pero son inaccesibles para una persona con una nómina de 1.700 euros. Además, la vida aquí es carísima», lamenta. Esta sanitaria dice que sólo cuenta su experiencia para que se conozca el problema real de la falta de vivienda en la isla. «La educación y la sanidad son los pilares de una sociedad y los profesores están en la misma situación. En Formentera, en el ámbito sanitario no hay gente que venga a trabajar y se necesita personal», relata.
De hecho, lamenta cómo en pocos años ha visto desfilar por el hospital a multitud de sanitarios que se marchan en cuanto tienen ocasión. «Yo ahora llego a final de mes porque como el menú del hospital, que me cuesta 5,50 euros», reconoce. La suerte ha querido que, en el último momento, una conocida le haya ofrecido un pequeño estudio que deberá abandonar el próximo verano. Aunque le quedan pocos años para la jubilación, no sabe si podrá completar todo este periodo en Formentera debido a las dificultades que la isla presenta para cualquier trabajador desplazado.
Tal como sucede en Ibiza, alquileres superiores a los 2.000 euros o el pago de varios meses por adelantado, además de pedirle 50 euros diarios por dormir en un colchón colocado en un balcón, son algunas de las propuestas que esta mujer ha tenido que escuchar en estos últimos meses.
«Lo que pasa en la isla es mucho peor que en Ibiza. Hay compañeros que están pasando auténticas fatigas», insiste. Esta profesional cree que las instituciones deberían dar facilidades para construir más viviendas en la isla o que se acondicionaran espacios para trabajadores que deban desplazarse a Formentera por motivos laborales.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Eivissenca de Camp¡¡ Uy si !! si lo sabré yo. Tengo " una dilatada experiencia en el tema ". Pero bueno, alguna vez el " censor de turno" se larga a comerse un pa amb tomàquet y " se le escapa alguno ... Son la monda .....
Gatobardo 1Y cuando dejan publicar en según que noticias, si el comentario no es de su agrado desaparece jajaja Viva la libertad de expresión, democracia lo llaman.
Sí, sí, lo de la vivienda es un problemón pero... ¿habéis leído lo último de la selección española? Y así va España.
Ah, solo un inciso después de haber " dado rienda suelta " a mi " vena " digamos ... tipo de mi admirada Montse Monsalve - siii hay gente que escribe en este periódico que me gusta - Al tema, he notado, consternadisimo me hallo, que no se puede comentar en la " gloriosa noticia " 100 dias recorriendo calles, protagonizada por nuestros relevantes y capaces alcaldes. Supongo que sera para que no les lleguen un aluvión de alabanzas - se ruborizarían - y unas pocas e " ignominiosas " palabras de " algunos descontentos y envidiosos ". ¡¡ me encanta este periódico !!!
Desde luego, vivir para ver, antes, hace unos años, te encontrabas con gente viajando por la península que al saber que eras o residías en Eivissa se entablaba una cordial conversación y te rememoraba " lo bien que se lo habían pasado", y toda clase de divertidas y picarás aventuras, en aquel entonces; incluso funcionarios que recordaban con cariño y nostalgia su paso por la isla que tuvieron que dejar simplemente " por ver otros sitios " y luego por azares de la vida no consiguieron volver. Que gran diferencia con los últimos años el que mis amistades repartidas por toda la geografía se preguntan, me preguntan, al estar informados puntualmente de lo que sucede, " se cuece en esta isla " ¿ que carajo estas haciendo y se te ha perdido a ti ahí ?. Normalmente no se que contestarles, y en el fondo saben de mi pasión por este diminuto trozo en el mar. ¿ Que me van a contar, preguntar los próximos meses, años la gente al saber de donde soy ? Que van a contar los cientos de funcionarios, policías, médicos, sanitarios, profesores, juristas, por no hablar de TODOS los empleados en servicios de toda índole, de la hostelería, la restauración y el comercio ? ¿ que va a contar la enfermera sobre su " fabulosa acampada ilegal en Formentera " ? A veces pienso seria mejor ser mudo, y a veces me siento invadido de lo que se llama " vergüenza ajena" y miento descaradamente al ser preguntado ... si vivo o soy de ... Eivissa.
Siempre se decía que los funcionarios son loa primeros en tener casa y buena vida pq hagan lo que hagan es nuy raro expulsarlos o imposible asi q nomina fija y pa lante. Creo q michos d ellos ya estan hipotrcados por lo q pagas d alquiler pagas una letra y bastante menos. Esta chica que hable con sus compis dudo y mucho que toda la plantilla vaya sobrada pero hay lugar. Quizás ella cae mal que tmb son bastante hienas entre ellos mismos. Y sino puerta y que se joda Formentera. Faltan sanitarios en mil rincones pero vaya le recomiendo mejor probar en otro lafo pero tmb entiendo que la energía y la calidad detranquilidad en ses pitiuses es un reclamo, no todo lo demás
Quiere poner alguien fin a estos sin sentido. Que autentica vergüenza. Deberían bloquear el sueldo de todos los políticos hasta que encuentren una solución al problema de la vivienda.
Sanidad y educación, los pilares de una sociedad sana, nunca mejor dicho. Ma estas islas parece que poco importa . VIVA ESPAÑA