El comienzo de las obras del dique de Botafoc está cada vez más cerca. El último paso lo ha dado la Comisión de Patrimonio del Consell Insular d'Eivissa i Formentera al informar favorablemente sobre el estudio arqueológico de la zona.

Así, la consellera de Cultura de la máxima institución de gobierno de las Pitiüses, Fanny Tur, explicó que dadas las dificultades de la realización de prospecciones en el fondo marino a causa de los fangos, las corrientes y la escasa visibilidad, «efectuar más catas no garantiza más resultados». En esta línea, Tur comentó que se han aprobado una serie de prescripciones necesarias para efectuar estas obras, que vienen marcadas en el propio estudio. De este modo, las tierras deberán moverse por succión y no con palas «para evitar la rotura de posibles hallazgos» y se remitirán a la Comisión de patrimonio todos los datos sobre los trabajos realizados, así como el descubrimiento de cualquier objeto.

Además, la empresa constructora aportará un equipo de técnicos que supervisarán las labores tanto desde la superficie como en el fondo marino y remitirá una memoria al Consell Insular, que deberá ser informado por escrito de las fechas de inicio y fin de las obras.

Fanny Tur, por su parte, subrayó que el estudio «es muy exhaustivo» y que la zona del puerto antiguo se sitúa en Vara de Rey y no en Botafoc, por lo que las posibilidades de rescatar hallazgos eran muy escasas.

La construcción del futuro dique tiene un presupuesto de 6.379 millones de pesetas, que será financiado en un 85 por ciento por la Unión Europea.