Los tratamientos para exterminar el nacimiento, reproducción y crecimiento plagas de todo tipo, especialmente de insectos y roedores, es una labor a la que se dedican durante todo el año numerosos profesionales en las Pitiüses. La plantilla de Goldservice es un ejemplo de ellos. Esta empresa se dedica a realizar tratamientos de control de plagas, de madera y de desinfección en numerosos lugares públicos, especialmente hoteles, bares y restaurantes, resultando ser un pilar básico para garantizar las buenas condiciones higiénicas y de salud de numerosos espacios públicos.

«En Eivissa y Formentera los principales problemas son las cucarachas y los roedores, y, en los hoteles, las colonias de hormigas también suelen dar algún que otro quebradero de cabeza», comenta David Andreu, director de Goldservice y técnico cualificado en la manipulación de plaguicidas. «Trabajamos un tratamiento de choque continuado a lo largo de todo el año. En el caso de las cucarachas hacemos un tratamiento de prevención, y en el de las hormigas instalamos unas barreras de protección con latas insecticidas».

Las especies más comunes en las Pitiüses son la cucaracha pequeña o Blatella germánica, que habita en las zonas de calor como los motores y las cafeteras; la cucaracha grande o Blata orientalis, que se encuentra en las zonas de campo y tierra, y la cucaracha americana, también denominada Peripleta Americana, de dimensiones bastante considerables cuyos focos se encuentran generalmente en los alcantarillados, bajantes y fosas sépticas. Ésta última es la cucaracha que da mayores problemas en las zonas urbanas donde en cuanto llegan las altas temperaturas aparece.

En cuanto a los roedores, otra de las plagas más comunes en las islas, David Andreu señaló que «suelen dar más problemas al final de la temporada que al principio, en cuanto se van los turistas». Las especies de roedores localizadas en las Pitiüses son el Rattus Rattus, comúnmente conocida como rata de campo; el Rattus novergicus, que pernocta en la ciudad; y la rata doméstica o Mus Musculus o Mus Domesticus. Andreu explica que hay infinidad de maneras de tratar los problemas y que «lo difícil es saber cuál es el mejor y más adecuado en cada caso».

Normalmente los tratamientos a adoptar son los que menos repercuten en el medio ambiente y siempre se deja como último recurso los elementos químicos de riesgo. Actualmente los productos más utilizados para hacer frente a las cucarachas y hormigas son unas lacas insecticidas, geles inocuos y la instalación de unas trampas de feromonas atrayente sexual) para cucarachas.