A pesar de lo desapacible de la tarde, Vara de Rey volvió a concentrar a cientos de personas. Foto: E.E.

Al mal tiempo buena cara' fue quizás el lema que predominó ayer en la 'V Trobada d'Escoles' cuyo eslogan inicial era 'Junts per la llengua'. La Associació Pitiüsa per la Renovació Pedagògica, la Federació d'Associacions de Pares d'Alumnes d'Eivissa y el Institut d'Estudis Eivissencs organizaron una gran fiesta de juegos y habilidades para los escolares de toda Eivissa y sus familiares. A pesar de que la tarde quedó nublada y poco agradable, fueron cientos de personas las que acudieron a la cita en Vara de Rey, que cambió su fisonomía habitual para convertirse en un pequeño parque de atracciones con un idioma común, el catalán, y un objetivo fundamental: mostrar el lado festivo y divertido de la lengua reuniendo juegos tradicionales y modernos en los que participaron todas las generaciones.

Este evento, al que acudieron más de 150 docentes y padres de ocho escuelas de toda la isla, ofreció a todas las personas que ayer se acercaron por el centro de la ciudad numerosas actividades repartidas en 23 talleres. En ellos, los participantes pudieron realizar todo tipo de actividades y manualidades, desde maquillaje y fabricación de títeres hasta hacer sus primeros pinitos musicales.

Dentro de todo el circuito lúdico en catalán los stands de los cuentacuentos llamaron la atención de los más pequeños. El de la Biblioteca Municipal de Eivissa reunió a tres ibicencas de pro: Maria Marí de Sant Joan, Francisca Marí de Sant Llorenç, y María Cardona de Can Negre, que relataron a los más jóvenes los cuentos populares ibicencos narrados en su niñez por sus padres y abuelos. Las tres oradoras completaron sus intervenciones enseñando a los niños adivinanzas y canciones populares y les entregaron una guía de cançonetes de triar, utilizadas antiguamente para eliminar a participantes y saber el orden de jugadores antes comenzar el juego.

Además de los talleres de fabricación de collares, cometas o molinos de viento, en el de juegos tradicionales los chavales fabricaron a partir de cañas calatrecs, brunyidors y basetjas. El cierre de los talleres dio paso al inicio de la parte musical del evento en el que los coros de los diferentes colegios cantaron con Uc «Bona nit blanca roseta'» y «Anàrem a Sant Miquel» antes de que la agrupación iniciase su propio concierto. La 'Trobada d'Escoles' finalizó con la lectura del manifiesto por Marga Torres y la actuación de Pota Lait pasadas las 23'30 horas.