EFE/R.L. El conseller balear d'Innovació i Energía, Príam Villalonga, que compareció ayer ante la subcomisión del Congreso para el seguimiento de las infraestructuras energéticas, se mostró convencido de que la planificación del Gobierno central para el periodo 2000-2011 incluirá el gasoducto Valencia-Eivissa-Mallorca. Villalonga expresó su seguridad en que el Ejecutivo central admitirá la idoneidad de la alternativa del gasoducto y la recogerá en el plan estatal dentro de la red básica, lo que permitirá financiar el proyecto, que tiene un coste estimado de unos 236 millones de euros, por medio del «sistema de peajes».

El director general d'Energia, Joan Perchés, explicó que este sistema está establecido en una normativa nacional que garantiza que las inversiones realizadas en infraestructuras básicas de la red energética se trasladarán al precio final que pagan los consumidores del conjunto del Estado. El conseller destacó que, aunque la subcomisión del Congreso no adoptará ninguna decisión, los diputados no plantearon objeciones a los planes del Govern, y recordó que el Gobierno prevé aprobar a finales del próximo mes de junio la planificación definitiva hasta el 2011.

Villalonga indicó que, una vez cumplido este trámite, el Ejecutivo autonómico convocará simultáneamente los concursos para la realización del proyecto del gasoducto y su construcción y «la empresa interesada hará la infraestructura y luego se financiará con los peajes que se establezcan». «La financiación está resuelta», insistió el conseller, que apuntó que el Gobierno considerará también dentro red básica las principales líneas de distribución del gas natural tras su recepción en Mallorca y Eivissa.

Gesa-Endesa explicó recientemente que considera prioritario para garantizar la calidad del suministro y la sostenibilidad medioambiental de los crecimientos de la demanda energética, la llegada inmediata del gas natural a Balears. Por ello y dado que «el proyecto está tan avanzado» consideran el gasoducto como la solución óptima para las Islas, contrariamente a la posición del Colegio de Ingenieros Industriales, quienes propusieron traer el gas en barco y construir una planta regasificadora en Mallorca, instalar un cable eléctrico con Eivissa para que, junto con el ya existente entre Mallorca y Menorca, el archipiélago esté integrado eléctricamente. Con la financiación asegurada la discusión se salda a favor del gasoducto.