Tras dos meses de reuniones y trabajo, 49 asociaciones, siete más que el año pasado, han invadido el paseo de Vara de Rey dando a conocer su trabajo e invitando a todo aquel con ganas de ampliar miras y ayudar a los demás a sumarse a ellos. La heterogeneidad y la tolerancia se respiran en un espacio que físicamente es adecuado para el evento pero que se queda pequeño para todos los objetivos que alberga cada uno de las stands allí reunidos.

Una II Muestra de Entidades Solidarias que este año parte con la ventaja de haber conseguido un gran éxito en su pasada edición y que, según la concejal de Participación Ciudadana, Cristina Ferrer, ha apostado muy fuerte por la integración de culturas. Algo que se palpa en las actuaciones folklóricas, que desde Filipinas a Andalucía, en dos días nos acercan a culturas muy diversas.

Son muchas las asociaciones que repiten, como la ONCE, que una vez más ha instalado un recorrido que intenta mostrar los obstáculos que los invisdentes deben superar cada vez salen a la calle a dar un simple paseo. Una prueba que incluso la presidenta del Consell, Pilar Costa y el alcalde de Eivissa, Xico Tarrés, se atrevieron a probar. Además, el stand de la ONCE presenta una amplia gama de objetos adaptados para las personas invidentes. Un parchís o cintas métricas adaptadas, una eurocalculadora parlante e incluso un concurso en el que hay que averiguar cuál es la frase escrita en braille.

La Unión de Filipinos es una de las asociaciones que se han incorporado este año a la exposición. Noreeen De Villa explica que actualmente han iniciado los trámites para oficializar esta asociación que organiza actividades para la comunidad de filipinos de la isla. «El mes pasado celebramos una Liga de Baloncesto y ahora estamos pensando en un concurso de belleza para elegir a miss Eivissa -Filipinas», explica. El stand que han montado pretende dar a conocer la cultura de su país, mostrando objetos de decoración hechos a base de conchas, madera y mimbre.