El alcalde de Eivissa, Xico Tarrés, flanqueado ayer por el concejal de Bienestar Social y la edil de Educación. z Foto: KIKE TABERNER

Los niños empadronados en Eivissa escolarizados en los cursos de primero a sexto de primaria tendrán los libros de texto gratis a partir del próximo curso. El alcalde de Eivissa, Xico Tarrés, y los concejales de Benestar Social, Santiago Pizarro, y Educación, Lurdes Costa, presentaron ayer esta nueva ordenanza municipal que prevé la devolución del importe de los libros de texto a partir del curso escolar 2002-2003. La medida es pionera en los municipios de Balears.

El Consistorio calcula que las ayudas beneficien a 2.600 niños que recibirán una subvención cada uno de 110 euros, el coste de los libros. El Ayuntamiento hizo un estudio para la aplicación de estas ayudas en el que se estimaba un coste de 281.802 euros para el curso pasado. Para el próximo, las arcas municipales disponen de un presupuesto de 180.000 euros, cantidad a la que habrá que sumar, con cargo a remanente, otros 150.000 euros, «con lo que el coste será de 330.000 euros, unos 55 millones de pesetas», apuntó Pizarro.

La ayuda será para todos los niños escolarizados independientemente de la situación económica de los padres. El Ayuntamiento ha regulado una norma que recoge cómo se aplicará: la subvención será del cien por cien del coste de los libros de texto entre primero y sexto de primaria y la medida se aplicará tanto para niños escolarizados en colegios públicos o concertados.

Santiago Pizarro explicó que esta ordenanza «nace con voluntad de permanencia y de verse incrementado a posibles ciclos de enseñanza obligatoria en los próximos años».

La concejala de Educació remarcó la importancia de esta iniciativa ya que esta área «había sido una 'maria', porque la ley de regimen local marca muy pocas competencias en materia de educación». Sin embargo Costa, recordó que desde el primer día de gobierno «tenía intención de hacer muchas intervenciones en el mundo educativo. Esta es una medida más de las que se han hecho y las que se seguirán haciendo dentro del mundo de la educación».