El párroco de Sant Rafel, José Planells, ha escrito la letra del himno.

Oficialmente será a partir de las 12'00 horas cuando la localidad de Sant Mateu ya tenga su propio himno. La misa que cada año se celebra el 21 de septiembre con motivo de la festividad de Sant Mateu será el momento elegido para presentar el nuevo himno del pueblo que se dejará oír por primera vez a través de las voces de los componentes del Coro Parroquial. El canto está compuesto por cuatro estrofas y su contenido está ligado a dos nombres: José Planells y Jordi Martí. El primero, párroco de Sant Rafel, ha sido el encargado de escribir la letra, mientras que Jordi Martí, profesor de música del colegio L'Urgell, es el autor de la partitura.

«He querido transmitir cómo es la comarca de Sant Mateu, me he referido a sus vendes, que la caracterizan y la configuran; y por supuesto también me refiero al Santo propiamente dicho. Es un poco de historia incrustada en el himno», explica el autor de la letra. José Planells es también un poeta «sencillo», como él mismo se define, que ya había otros himnos a la isla: para Santa Gertrudis y para Sant Josep. Éste último lo realizó también con la ayuda de Jordi Martí. Además, este creativo párroco también es el responsable de la letra de una canción para Balears que se complementó con la música de Artur Prat.

La idea de configurar esta oración partió del párroco de Sant Mateu y Santa Gertrudis, quien le encargó la iniciativa a Planells. Por su parte, Jordi Martí elogia el trabajo de Planells y define su música como «sencilla e incluso, si se puede usar este término, pegadiza». El objetivo: hacer algo popular que todo el mundo pueda cantar. El himno está escrito en catalán con algunas expresiones extraídas del ibicenco y José Planells se muestra satisfecho por haber podido «hacer una aportación a la lengua». Martí no duda en afirmar que la letra de Planells es «fantástica» porque mezcla la parte religiosa con las vendes propias de la parroquia.

Una vez que se haya presentado este nuevo himno gracias a la interpretación matutina del Coro Parroquial, sa Colla d'Aubarca y el Grup de Dances Cresol, llegado desde Alicante, ofrecerán sendas muestras de bailes típicos. A última hora de la tarde continuará el concurso de dibujo escolar y la exposición de plantas. La velada se cerrará con la actuación de la orquesta Tanit, la entrega de premios y la traca de fuegos artificiales.