B. PICORNELL.
Turespaña, el organismo encargado de la promoción turística del Estado español, no ha incluido Balears en la nueva campaña que ha lanzado a los mercados internacionales. Presentada la semana pasada, la ofensiva publicitaria tiene como base una colección de siete imágenes que aluden al Estado español en general como destino, sin embargo cada una de ellas incorpora, en un recuadro inferior, otra imagen que publicita una comunidad autónoma de manera específica. Las comunidades seleccionadas son Canarias, Cataluña, Valencia (por partida doble), Madrid y Cantabria, curiosamente todas ellas gobernadas por el PP o por aliados coyunturales de los conservadores.

Por otra parte, uno de los pilares principales de la promoción turística de Turespaña, la página web, presenta muchas de deficiencias respecto a Balears. Una de las más llamativas resulta ser la no inclusión destacada de la ciudad de Eivissa en la ruta de ciudades españolas declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco. Fuentes relacionadas con el sector se han extrañado de que en la portada de la web no aparezca ninguna referencia directa a Balears, el destino turístico más importante del Estado español. También se aprecian errores de toponimia.

Asimismo, no se destaca ningún museo, ningún monumento ni ningún conjunto arquitectónico. Tampoco hay ninguna referencia destacada a los puertos deportivos, hacia unas fiestas tan populares como las de Sant Joan en Ciudadela, ninguna información gastronómica, ningún restaurante, ningún espacio destacado, ninguna referencia a turismo activo, al turismo rural, ninguna gran ruta. Curiosamente, sólo se destaca una playa de las muchas del archipiélago. En una consulta realizada el viernes pasado la agenda de la web de Turespaña no reseñaba ningún acontecimiento lúdico o cultural que tuviera lugar en nuestra comunidad autónoma.

Rato reiteró que consideraba la ecotasa una medida equivocada jurídica y políticamente y aunque «ustedes puedan descubrir una cosa que tendrá unos esfectes magníficos», será a mediado plazo, «una distancia demasiado larga». En este sentido, alertó al Govern de la caída de 500.000 turistas extranjeros, especialmente alemanes, en Balears desde comienzos de año. Según Rodrigo Rato esta caída puede tener consecuencias en la ocupación y en la economía en general de la comunidad autónoma.