50.000 euros ficticios de capital, un ordenador conectado vía internet a las principales bolsas europeas y buen olfato para las finanzas son las herramientas entregadas a los treinta alumnos de segundo de Bachillerato del IES Santa Maria que participan en el Juego de la Bolsa, una iniciativa europea promovida por las cajas de ahorros de países como Alemania, Austria, Francia, Italia, Letonia y Luxemburgo y que en Balears la dirige y patrocina 'Sa Nostra' a través de su departamento de inversiones.

«Se trata de un concurso muy didáctico en el que los estudiantes tienen que jugar en bolsa comprando acciones para conseguir el máximo beneficio posible», resumía Joan Raxach, el profesor de Economía del centro de secundaria que dirige una vez por semana el desarrollo de este proyecto en el que el mejor equipo de Balears tiene como recompensa un viaje a Madrid para conocer el funcionamiento de la bolsa. «Los alumnos que participan lo hacen de forma voluntaria y se han creado cinco equipos», señaló el docente, que destacó el contenido didáctico de esta iniciativa en la que los alumnos ponen en práctica sus conocimientos.

«Esto es bastante más complicado de lo que pensábamos», decía Elena de 'Los mismos', nombre de uno de los grupos. «Hasta hoy no habíamos comprado nada pero al final nos hemos decidido por unas acciones en Telecom Italia en la bolsa de Milán, pero la situación de baja generalizada hace que no sea fácil invertir sin perder dinero», añadió esta alumna que ahora entiende cómo la amenza de guerra sobre Irak y el 11-S han mermado el crecimiento de las inversiones a nivel internacional.

Esto mismo también lo han comprobado los integrantes de los equipos 'Ebusus' y 'Garrapitos'. «En estos momentos lo mejor es guardar el dinero en el banco o, como mucho, invertir en obligaciones del Estado», comentaban. «Yo prefiero apostar por la biotecnología y telecomunicaciones porque son el futuro», explicaba Pepita, que ha comprobado que jugar a la bolsa es mucho más difícil de lo que esperaba. Los estudiantes del Santa María, que de momento no han conseguido ningún beneficio, deberán conseguir sobrepasar los 50.000 euros de capital inicial antes del 3 de diciembre, fecha en la que concluye este certamen que por primera vez se desarrolla en un instituto de Eivissa entre alumnos con edades entre 15 y 19 años.