Los terrenos que se verán afectados alcanzarán los 2'7 millones de metros cuadrados.

E. RODRIGUEZ / G. ROMANÍ El conseller insular de Urbanismo, Josep Marí Ribas, Agustinet, mostró ayer su sorpresa por la intervención del ministro de Fomento, Francisco Àlvarez Cascos, ante la cámara del Senado en relación al proyecto de ampliación del aeropuerto de Eivissa. «Me extraña que hablara de diálogo con las instituciones ya que no se ha dirigido ni al Consell Insular, ni al Govern balear y, por lo que me consta, tampoco al Ayuntamiento de Sant Josep», matizó el conseller. El ministro de Fomento aseguró ante el Senado, en contestación a una pregunta del senador autonómico Manuel Cámara, que el Gobierno no ha hecho nada de espaldas a nadie. «Ha existido, existe y existirá diálogo institucional», repitió hasta la saciedad el ministro en su discurso.

«A lo mejor el ministro no sabe que existe el Consell Insular y el Govern balear», ironizó el conseller Marí Ribas, que insiste en que el Ministerio de Fomento no ha hecho consulta alguna a las instituciones locales: «El Consell Insular está trabajando en la elaboración de un Plan Territorial Insular y nadie nos ha dicho nada. Eso, creo , no es mantener un diálogo. Otra cosa bien distinta es que Fomento haya enviado a la isla el plan director una vez redactado. Por ello, me extraña que el minsitro dijera con tanta contundencia que existe diálogo». Cascos también garantizó ante el Senado diálogo con los propietarios afectados de las expropiaciones previstas. El proyecto redactado por el Gobierno contempla una ampliación de las instalaciones aeroportuarias de 2'7 millones de metros cuadrados, lo que afecta a 64 propietarios.

Para Marí Ribas, el ministro, con esta promesa de diálogo, trata de «atemperar el enfado de los propietarios, dejando entrever que el proceso de expropiación aún no va adelante». El ministro dijo: «Habra diálogo con los afectados en el momento en que se ponga en marcha, que no se ha puesto, el mecanismo de ampliación que afecta a la conversión de pista de emergencia de la actual calle de rodadura y a la ampliación de las terminales».