Uno de los quirófanos del hospital Can Misses, en una imagen de archivo. Foto: MARGA FERRER

El equipo médico de Vall d'Hebron se marchó de la isla con los dos riñones, que ayer mismo se trasplantaban en Catalunya a dos pacientes renales. Un total de 30 personas intervinieron en todo el proceso, siete de ellas en la intervención de extracción de los órganos. El equipo médico de Can Misses está preparado para realizar sin ayuda externa la extracción de los riñones.

Para recuperar otros órganos como pueden ser el páncreas, hígado, corazón o pulmones, el Servicio de Trasplantes de Can Misses precisa de la ayuda de un equipo médico de fuera, que asigna en cada caso la oficina de la Organización Nacional del Trasplante (ONT) en Madrid. «Por ser la primera intervención, aunque sólo fuera para extraer los riñones, contamos con la ayuda del equipo médico de Vall d'Hebron», indica el coordinador de Trasplantes de Can Misses.

Una vez confirmada la muerte cerebral de la donante y el consentimiento de los familiares para la donación, el equipo médico informa a la oficina de la ONT de los órganos susceptibles de ser trasplantados. Eduardo Escudero explica que el protocolo de actuación prevé que en primer lugar se busque un paciente receptor en la propia comunidad, pero en el caso de que no se encuentre se oferta a nivel nacional. Así fue como sucedió el miércoles.