E.R./L.F.A./N.D.
La sentencia de la Sala Contencioso-Administrativo del TSJB no es firme ya que los recurrentes tienen la posibilidad de presentar un recurso de casación al Tribunal Supremo. Los magistrados recuerdan que, contra esta decisión, cabe la presentación del recurso en el plazo de diez días desde que la sentencia es notificada a las partes afectadas. La presentación de este recurso de casación puede alargar el procedimiento jurídico como mínimo por un plazo de dos años a la espera de la sentencia definitiva.

Sin embargo, en este caso, tanto el GEN como los grupos municipales de la oposición en el Ayuntamiento de Sant Josep se arriesgan a tener que pagar las costas del proceso en caso de que la sentencia del Tribunal Supremo sea concordante con la del Tribunal Superior de Justicia de Balears ya que el Supremo impone el pago a la parte que pierde el litigio. Aunque no está fijada la cuantía que supone la inadmisión del recurso, si la sentencia es desfavorable a los recurrentes, deberían pagar la parte correspondiente a los 2'5 millones de euros en que está cuantificado el litigio.

A pesar de estas «amenazas» el conseller y diputado de Els Verds, Joan Buades, (entonces en miembro de la oposición de Sant Josep y parte integrante de los recursos) no dudó ayer al anunciar que Els Verds presentará un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Además, considera que tendrán muchas posibilidades de salir airosos dado que la sentencia que avala la licencia del Ayuntamiento de Sant Josep es «pobre» y apenas argumentada con fundamentos de derecho. «En menos de siete folios responden a todos los argumentos de tres recursos de manera vaga», aseguró.