Colectivos afectados por algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial y técnicos de las distintas instituciones forman los grupos de trabajo que desde ayer tratan de buscar puntos en común para impulsar un programa de actividades, específico para Eivissa y Formentera, para el Año Europeo de las Personas con Discapacidad. Este es uno de los aspectos principales que se abordan en las I Jornadas de Acción y Participación de las Personas con Discapacidades, que desde ayer se celebran en el Consell d'Eivissa i Formentera y cuyas conclusiones se entregarán hoy a la consellera de Benestar Social, Sofía Hernanz.

Para realizar este trabajo se han constituido cuatro comisiones de trabajo: actividades lúdicas y de ocio; sensibilización social; promoción del deporte y comunicación. Milagros González, coordinadora de Benestar Social del Consell y miembro de la comisión de sensibilización social, hizo hincapié es que el objetivo de estas Jornadas es que «las actividades que se hagan puedan tener una repercusión en la sociedad y en los recursos para las personas con discapacidad».

Las Jornadas surgieron de unos encuentros entre las asociaciones y las instituciones donde se encontraron que los colectivos tenían una serie de necesidades que abarcan desde la integración laboral a los recursos sociosanitarios.

Las deficiencias de estos colectivos no se reducen sólo a las barreras arquitectónicas, sino que va más allá. «Las barreras arquitectónicas son un reflejo de las sociales. Se trata de sensibilizar un poco a las personas que las barreras arquitectónicas las ponemos nosotros. Creamos una barrera muy importante si no dejamos que una persona con una discapacidad trabaje a nuestro lado», reflexionó González.