Además de realizar un balance socioeconómico de las islas, la memoria del Consell Econòmic i Social (CES) recoge varias sugerencias para mejorar puntos débiles de las islas. Entre ellos, destaca el apartado sanitario en el que el CES considera imprescindible preparar un plan director para el hospital ibicenco de Can Misses. Un plan que debería plantear a medio plazo y de manera global las necesidades de adecuación de las estructuras físicas del hospital. Insta, además, a finalizar las reformas previstas en el hospital para adecuar las estructuras y los recursos humanos a las demandas de la población.

«Se ha de impulsar también -según la memoria del CES- la construcción de un centro asistencial en Formentera que debe disponer de helipuerto, hospital de día y una cartera de servicios ampliada». Para el Consell Econòmic se han de evitar las graves injusticias sobre los formenterenses (por la doble insularidad) «mediante ayudas a los desplazamientos y se ha de fomentar la capacidad de resolución de problemas de salud in situ con desplazamiento de especialistas, dotación de nuevos servicios y facilidades como la telemedicina». El informe hace otra serie de sugerencias sanitarias, más generales, como la de cerrar la reforma «para que todos los territorios y los ciudadanos de las Balears cuenten con su centro de salud y el correspondiente equipo de atención primaria».

El informe hace especial hincapié en que hay que tener cada vez más en cuenta el importante incremento de la población, además del aumento de población envejecida en Balears, a la hora de multiplicar los recursos de atención primaria. Además, el aumento de población tiene una distribución heterogénea, «ya que en los municipios costeros el crecimiento de población es más acelerado». Esta cuestión comporta la necesidad de dividir zonas básicas de salud y crear nuevas. El CES también advierte de que los primeros centros de salud de las islas tienen hasta veinte años, por lo que «se han de plantear las renovaciones necesarias que garanticen su adecuación y confort con un plan de modernización a corto y medio plazo». Advierte, además, de que aunque haya habido aumentos de plantillas de atención primaria, éstas todavía son insuficientes.