Felipe Zarco y Antoni Cirerol presentaron ayer los resultados de la encuesta.Foto: GERMAN G.LAMA

CONCHA ALCÀNTARA

Éstos son algunos de los datos de los resultados de la encuesta, la primera de estas características de Balears, sobre convivencia escolar que la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) ha realizado entre el 14% de profesores de secundaria, 115 de una plantilla de 795 docentes, que se ha desarrollado entre los meses de febrero a mayo. En la encuesta se propone hacer una autorrevisión de los problemas de convivencia y disciplina.

Los profesores también expresan su opinión acerca de lo que hacen las administraciones: el 71,8% opina que la Conselleria d'Educació no se toma en serio el problema ni desarrolla planes adecuados para asegurar una buena convivencia en los centros; el 74,5% de los docentes creen que los ayuntamientos tendrían que contribuir con medios y profesionales y el 51,8% no tienen claro que la solución de problemas pasen por la vigilancia y control policial. Además, un 79% consideran que la vida escolar se ha de planificar de acuerdo con las características y problemas del barrio en el que está el instituto.

Casi un 80% considera que los problemas de disciplina son de su incumbencia y un 87,3% cree que la solución de los problema de convivencia pasa por conseguir una líneas de actuación conjunta a través de una labor coordinada y planificada entre todos los profesores del centro. El 95,4% opina que es necesario y urgente detectar los problemas reales de convivencia y hacer una planificación capaz de poner en marcha desde el centro soluciones reales.

Los problemas de convivencia son las interrupciones en el aula, la indisciplina, falta de respeto, violencia física y psicológica, acoso, vandalismo o absentismo escolar. Cirerol señaló que «el problema es grave y llegará un momento en que será muy difícil dar clases».