Tras lo ocurrido en las elecciones catalanas, los portavoces de los partidos en las Pitiüses valoraron ayer las claves que han provocado los resultados de las diferentes formaciones. El secretario general de la Federación Socialista Pitiusa (FSP-PSOE), Roque López, atribuyó el descenso de votos de los socialistas catalanes al desgaste del tripartito y a que no ha habido mucho tiempo para dar a conocer al nuevo candidato, José Montilla. «Es evidente que ha habido un desgaste del equipo de gobierno, también con todo lo que ha significado el Estatut», dijo López, que añadió que habrá que tener en cuenta este hecho también aquí en las Pitiüses: «Se tendrá que evaluar y hacer números, se tendrá que tener mucho cuidado con esta situación». López recordó que el PSOE pitiuso ya decidió en un comité insular que se presentaría en solitario a las elecciones. «Eso no quiere decir que no haya cualquier otra decisión del mismo órgano que pueda votar lo contrario». Preguntado por la posibilidad de revisar este acuerdo, el secretario general indicó que cualquiera puede plantear al comité insular que el pacto se vuelva a discutir. López también reconoció que el efecto Zapatero no ha sido el esperado en Catalunya, algo que se tendrá que analizar porque los socialistas pitiusos confiaban en esta circunstancia para conseguir buenos resultados. También rechazó que Montilla no haya conseguido más votos por no haber nacido en Catalunya.

Por otro lado el portavoz insular del PP, Miquel Jerez, dijo que su partido es una fuerza política de referencia en Catalunya e indicó que el correctivo más fuerte se lo ha llevado el PSOE. «No le ha beneficiado la aparición de Zapatero en la campaña, algunos tienen que tomar nota», señaló Jerez, que aseguró también que las alianzas «según con quién» no son buenas, algo que «se ha demostrado en Balears y en Catalunya». «Todos los ciudadanos tienen que tener presentes estas cosas antes de votar», añadió. Respecto a la irrupción de un partido como es Ciutadans, que apuesta por el bilingüismo, Jerez considera que el PP apuesta desde hace tiempo por este modelo, por lo que no cree que pueda resultar una amenaza para su partido.

Desde la plataforma ciudadana Eivissa pel Canvi, que integra a EU-Els Verds, ENE y ERC, declinaron ayer hacer valoraciones aunque indicaron que analizarán los pactos que puedan formarse a partir de ahora en Catalunya.