G. ROMANÍ

La consellera de Medi Ambient del Consell de Formentera, Silvia Tur, destacó que el objetivo prioritario, aunque no el único para 2008, por parte de su departamento es iniciar el soterramiento de contenedores en los núcleos urbanos de la isla al considerar que se trata de un avance crucial en favor del medio ambiente y del entorno paisajístico de la isla. En este sentido, Tur afirmó que los trabajos de cara al soterramiento de los contenedores de recogida de basuras (que será selectiva) en lo que respecta a la obra civil, es decir comenzar a hacer los agujeros para instalar dichos contenedores, comenzará a mediados de este mes como muy tarde. «Se trata de la inversión más importante y prioritaria para Formentera», según Tur, y contará con la instalación de nuevos contenedores, la introducción de la recogida selectiva, que en un par de meses será efectiva, y sobre todo el soterramiento de contenedores en los núcleos urbanos de la isla. Estos son los principales retos de esta conselleria, precisando asimismo la consellera que los trabajos de soterramiento se harán en dos fases por cuestiones de la temporada turística, retomándose la segunda fase a finales de verano».

Tur subrayó que lo que interesa al Consell «es tenerlo realizado lo antes posible pero ya hemos dicho en varias ocasiones que tanto los contenedores que irán soterrados como los de superficie deben llegar a Italia y eso no se producirá hasta finales de enero, pero, mientras los de superficie se pueden ir cambiando de un día para otro, en el caso de los soterrados habrá que esperar a que la infraestructura previa esté finalizada». Sin embargo, la consellera de Medi Ambient aseveró que tanto la empresa concesionaria de los trabajos de soterramiento como la adjudicataria de la recogida de basuras tienen muy claro cómo deben efectuarse los trabajos para optimizar plazos y están a punto de iniciarlos para ir acoplando los contenedores, una primera fase global que debería culminar en junio.

«Poner en marcha el nuevo Consell de Formentera ha sido un trabajo suficientemente intensivo como para poder iniciar infraestructuras desde el primer día. Han sido cinco o seis meses de preparación para poder llevar a cabo una serie de proyectos y grandes inversiones que no se han podido ver hasta ahora pero que este año serán una realidad. Lo importante es que todos los trabajos previos de 2007 y los que acometemos a principios de 2008 tienen una finalidad, que sean visibles el próximo verano», remarcó Tur, refiriéndose también en este sentido a que «está concretada la construcción de la deixalleria, la remodelación de la perrera municipal y se ha previsto la compra de equipamiento para el matadero municipal».

Además, la consellera de Medi Ambient subrayó que «si todo va bien en menos de medio año tendremos un Centro de Descontaminación de Vehículos en Formentera siempre que para los usuarios el servicio tenga el mismo coste que en Eivissa porque de lo contrario el servicio no tendría sentido y confiamos, esa es la idea, que la misma empresa se haga cargo de la eliminación de otros residuos como los aceites que son una grave problemática en verano, neumáticos, chatarra y otros que los ciudadanos seguro agradecerán.»

La importancia de «las gestiones que se están haciendo con la Conselleria de Medi Ambient del Govern, como instancia superior, para llevar adelante un plan definitivo de regulación de los fondeos en s'Estany des Peix y por otra parte ya tenemos el visto bueno de la Demarcación de Costas de Balears para la regulación del tráfico en Illetes», es otro de los puntos remarcador por Silvia Tur. Ello comportará, según explicó, que el Consell obtenga «una concesión administrativa para poder llevar adelante el planteamiento que nos hemos hecho desde el equipo de gobierno para ofrecer un servicio público de transporte en la zona», un servicio público que quiere ser sumamente ecolóigico, probablemente eléctrico y que apuesta por suprimir en pocos años el transporte público dentro del Parque Natural. Al mismo tiempo, especificó la consellera, «estamos trabajando en la regulación de los fondeos fuera de s'Estany des Peix como en la Reserva Marina y Parc Natural y en Cala Saona», no obstante, reconoció que «será un proceso lento pero creo que ya estamos avanzando aunque sea poco a poco en la buena dirección» ya que en esta materia de regulación en determinadas zonas el objetivo es completar los proyectos durante esta legislatura