El Govern se unirá a las incitativas del Ministerio de Trabajo, que está negociando con los sindicatos medidas formativas para poder «reciclar» a los trabajadores que puedan ir al paro por la desaceleración de la construcción en las Islas y en todo el Estado.

Así lo indicó ayer la consellera de Treball i Formació, Margarita Nájera, en la presentación del primer informe del mercado laboral elaborado por el Observatori de Treball de Balears, aunque matizó que en las Islas los trabajadores de la construcción representan a menos de un 15 por ciento del total de los trabajadores, ya que el 85 por ciento dependen del sector servicios, es decir del turismo.

Por islas

La evolución mensual del paro registrado muestra que es a partir de junio de 2007 cuando empiezan a aparecer incrementos interanuales, si bien con una intensidad diferente en cada una de las islas, es decir, en Mallorca y en Menorca, la variación interanual en relación con la media de 2006 es del 3,3 por ciento, mientras que en Eivissa sólo logra un 1,6 por ciento y en Formentera baja un 1,2 por ciento.

El director general de Planificación Estratégica, Javier Bustamante, también presente en el acto, manifestó que aunque los servicios acumulen el 77,5 por ciento de las personas en situación de paro, es la construcción el sector que muestra un ascenso más importante (15 por ciento por término medio), sobre todo en Eivissa (+27,4%) y en Menorca (+23,9%). Asimismo, se registra un aumento del peso de los extranjeros entre el total de personas desempleadas, que representa un 22,8% por término medio en este año 2007, un 65,7% de nacionalidad extracomunitaria.