C.R./EFE

El Consejo de Ministros autorizó ayer la construcción de las arterias generales de la desalinizadora de Santa Eulària a las redes de distribución de la isla por un presupuesto de más de 13,5 millones de euros. Estos trabajos permitirán distribuir agua procedente de la futura planta de Santa Eulària al resto de núcleos de población de la isla, entre ellos el municipio de Sant Josep, que actualmente cuenta con un problema de calidad en el suministro.

Por un lado se llevará una arteria de abastecimiento a los núcleos urbanos del municipio de Sant Joan, mediante un desdoblamiento de conducción desde el depósito a construir en Santa Gertrudis hasta la conexión de la actual interconexión. Esto permitirá incorporar indistintamente agua desalada producida en las instalaciones de Eivissa, Sant Antoni y Santa Eulària, mediante conducciones, impulsando las aguas desde el citado depósito hasta el que se construya en Sant Miquel.

El proyecto también contempla la ejecución de una arteria a dos puntos del municipio de Sant Josep: Sa Carroca y Cala de Bou y otro ramal hasta Sant Rafel.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, informó de la aprobación de esta obra dentro de un paquete de acciones contra la sequía. «Son medidas para mejorar la gestión y el suministro de agua y seguir haciendo frente a la sequía que padecemos», dijo De la Vega

Según explicó el concejal de Medi Ambient de Sant Josep, Josep Antoni Prats, habrá una entrada de agua por Cala de Bou desde la desaladora de Sant Antoni con la construcción de un depósito para «repartir agua a toda la zona oeste del municipio». Otro ramal entrará hasta el barrio de sa Carroca, donde se ubicará otro depósito para abastecer la zona este del municipio: Platja d'en Bossa y Sant Jordi. «Esto cuando esté todo hecho supondrá la solución definitiva al problema del agua en Sant Josep», explicó Prats, que indicó que después de esta aprobación habrá que sacar a concurso las obras, que tienen un periodo de ejecución de 18 meses. «En dos años podríamos tener el tema resuelto», expresó el concejal, que se mostró «muy satisfecho» por esta inversión. Actualmente hay en marcha una estación de bombeo en Port des Torrent como medida provisional.