Ayer a mediodía la falta de género era patente en muchos supermercados. Foto: IRENE G. RUIZ

S. PARRA/G.ROMANI

El bloqueo de los puertos que mantienen conexiones de tráfico de mercancías entre la Península y las Pitiüses llevó a que ayer ya se produjeron los primeros casos significativos de falta de productos frescos en los aparadores y lineales de algunos comercios de las Islas.

Este fue el caso de los centros del grupo de alimentación Eroski en las Pitiüses (el principal grupo de supermercados que opera en Eivissa y Formentera). «La situación en nuestros centros la encontramos en las secciones de carnes y pescados es cero. En estos productos frescos no tenemos nada en las plataformas, nada en los almacenes de las tiendas y nada en los lineales», explicó el gerente de la firma vasca en las Islas, Antoni Riera. «Arreglándose el conflicto hoy (por ayer), no tendríamos practicamente ninguna entrada de producto hasta el lunes», añadió.

«En fruta, hoy (por ayer) hemos hecho el último reparto de lo que teníamos en almacén de la producción que viene de la Península y ahora estamos trabajando la gama local de Eivissa. Con esto seguiremos trabajando, no por que recurramos a ella por la huelga, sino que lo hacemos todo el año», amplió Riera. «En el tema de seco (resto de alimentación) no tenemos problemas, aunque siempre es difícil hacer previsiones porque si tienes un sotck para equis días, en nuestro caso es de 40, al producirse una mayor demanda como ha ocurrido estos días y puede seguir pasando, te rompen los esquemas», apuntó el gerente, quien señaló que actualmente disponen de material para 16 días más.

Poco fresco en el mercado

En el caso de los pequeños comercios, las pescaderías y las carnicerías son las que más lo están notando, especialmente las primeras ya que al bloqueo de la salida de mercancías de la Península se debe sumar la huelga de los pescadores, secundada masivamente por las tres cofradías pitiusas.

«De aquí compramos poca cantidad porque tampoco se captura tanto, hacemos la mayoría de pedidos a Mercamadrid, pero es que ni siquiera podemos hacer eso con la huelga», explica Antonio Martín, dueño de Mar Fish, uno de los mayoristas de pescado de las Pitiüses y propietario de un puesto en es Mercat Nou de Vila en el que ayer, a las 12 del mediodía, sus dos empleadas estaban limpiando el mostrador al no quedarles género. «Para mañana nos queda poco material y, la mayoría, está comprometido con varios restaurantes», afirma el empresario, quien asegura que todas las semanas comercia con cinco toneladas de pescado y esta semana no le ha entrado nada.

Enfrente de su puesto, la encargada de Pescados María Rosa cierra una venta. En su puesto hay bastante pescado «pero porque nosotros trabajamos con grandes cantidades de congelados», reconoce Sandra. Si se mantiene la huelga, admite que podrán seguir vendiendo como máximo hasta mañana.

También el viernes es el día clave para las carnicerías, según coinciden Carmen March y Domingo Muriaz, de Carnes March y Los Gallegos, respectivamente. «Ayer consiguieron llegar un camión de huevos y otro de carne de cerdo procedente de Barcelona y otro de pollo desde Valencia», explica el segundo. «Todo lo que llegó es lo que tenemos en el mostrador, no queda nada en las cámaras», apunta la primera.

Todo ello sin que se haya notado un aumento de la demanda por el miedo al desabastecimiento. «Es más, mayo y lo que llevamos de junio está siendo flojo. Se vendió más en marzo o en abril», asegura Muriaz.