Mientras algunos sectores abandonan sus protestas para conseguir mejoras económicas que palíen el alza del carburante, otros empiezan ahora a hacer notar sus reivindicaciones. La Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y el Gobierno firmaron en la noche del martes un convenio por el que el primero recibía algunas compensaciones a cambio de volver a faenar.

Fruto de este acuerdo, los pescadores de las tres cofradías de las Pitiüses volvían a hacer a la mar sus barcas en la madrugada de ayer por lo que hoy está previsto que las pescaderías de la isla puedan contar con algo de género fresco.

Los trabajadores del mar y los patronos volvían al tajo a pesar de que los términos del acuerdo no satisfacen sus reivindicaciones. «Lo que se nos ofrece es una cosa mínima que, si sigue la situación igual, no supondrá ningún cambio en la situación», explicaba el presidente de la Cofradía de Sant Antoni, Antoni Riera. «Hemos decidido volver al trabajo más por la situación de falta de abastecimientos más que porque demos por bueno el acuerdo», aseguró.

A pesar de todo, Riera reconoció que el acuerdo incluye puntos positivos como los incentivos de la Seguridad Social, algunos descuentos y el control del pescado extranjero, así como unas pequeñas ayudas al combustible.

El mismo día que los pescadores anunciaban que volvían a trabajar, los taxistas de Balears anunciaban que se sumaban a la convocatoria de realizar un paro en toda España.

En las Pitiüses, a mediodía de ayer los directivos de las asociaciones decidían secundar esta protesta que en la Isla consistirá en dejar de prestar servicio de 13 a 15 horas. Además, se anima a los conductores a que se concentren en el aparcamiento de los multicines.

«La protesta aquí no será sólo por el combustible. Entre las licencias estacionales, que nos quieran dejar sin asalariados en los meses de verano, el precio del gasóleo y la falta de turistas, la cosa está mal», explicó el presidente de la asociación de taxistas de Vila, José Serafín.

«El gasóleo es nuestro principal coste y pedimos ayudas para hacer frente al mismo. No queremos aplicar subidas irracionales que perjudicarían a los usuarios y a nosotros. Lo que queremos es un descuento al repostar porque, llenar un depósito, ahora es 18 euros más caro que en enero y en temporada alta tenemos que hacerlo todos los días», concluyó.