Los camiones de mercancías volvieron ayer a rodar por el puerto de Eivissa. Foto: GERMÁN G. LAMA

La llegada de medio centenar de camiones procedentes de la Península en las primeras horas de la madrugada de ayer y la normalización de la práctica totalidad de los servicios regulares de transporte durante toda la jornada (con más entrada de camiones cargados de mercancías) permitieron que este viernes, a pesar de mantenerse la convocatoria de paro de los transportistas, en las Pitiüses pueda hablarse ya de normalidad relativa en los comercios, fundamentalmente en los de alimentación.

La Delegación del Gobierno apuntaba a primera hora de la mañana de ayer que hasta el puerto de Vila habían arribado 43 plataformas procedentes de Barcelona (el 'Zurbarán' de Trasmediterránea atracaba sobre las seis de la mañana) y otras dos de Dénia (a través de Baleària).

A lo largo de la jornada de ayer y primeras horas de esta madrugada estaba previsto que arribaran a Vila más embarcaciones con camiones cargados en sus bodegas. De esta forma, a mediodía de ayer fuentes de Iscomar anunciaban que reanudaban los servicios entre Eivissa y la Península. A las 21 horas estaba prevista la salida desde Dénia del 'Begoña del Mar' cuya arribada a las Islas se preveía para las 1,30 horas.

Baleària también daba por normalizados sus servicios y retomaba los servicios desde Sant Antoni. En esta línea empezaba a navegar el catamarán 'Patricia Olivia' en sustitución del 'Nixe'. Durante un mes operará éste navío que puede cubrir el trayecto en dos horas. Por último, Trasmediterránea también recuperaba los servicios habituales con la entrada a puerto del 'Zurbarán' poco antes del amanecer de ayer.

'Balón de oxígeno'

Los camiones que llegaron ayer traían fundamentalmente productos de alimentación. El vicepresidente de la Pimeef y responsable de la sección de empresas de distribución de frutas y verduras, Alfonso Rojo, explicó que siete de los remolques pertenecían a mayoristas de vegetales y hortalizas socios de la entidad. A estos cargamentos había que sumar otros tres camiones con similares productos pertenecientes a otros mayoristas.

«Mientras no se desconvoque la huelga no podemos decir que hayan acabado los problemas, pero estos envíos son un balón de oxígeno», señaló Rojo. «Hoy (por ayer) estamos intentando gestionar nuevos envíos y sabemos que están volviendo a cargar camiones aunque ahora el problema está más que en el puerto en que los mercados centrales de la Península todavía no están recibiendo producto al cien por cien», añadió.

La Pimeef, a través de un comunicado, afirmaba que la llegada de camiones «ha aliviado significativamente la situación en lo referente a productos frescos». «Deseamos que, de mantenerse abierto el conflicto, los puertos de origen se mantenga abiertos y ser garantice el embarque por parte de las fuerzas d seguridad para que lleguen los productos a las islas», añadía la nota que concluía: «En algunos casos, la situación tardará unos días en normalizarse aunque el suministro se reanudara normalmente».

La carne y el pescado son los productos que presentan todavía más problemas, aunque se espera que los primeros envíos lleguen entre hoy y el lunes.

La Pimeef apuntó que en esta jornada deben llegar los primeros envíos de carne y apunta que la falta de entrada de animales a los mataderos hará que la situación no se normalice hasta la semana próxima.

Desde Eroski, su gerente en las Pitiüses, Antoni Riera, también señalaba que hoy entraría el primer envío, aunque señalaba que harán falta varios para poder estar al cien por cien. En el caso de Hipercentro, su responsable, Alfonso Díaz, explicaba que algunos proveedores habían entrado mercancía este jueves, por lo que no habían sufrido escasez.

Respecto al pescado, el que las cofradías locales faenaran el jueves hizo que se pudiera contar con género y la mayoría pudieron abrir con normalidad, si bien no será hasta el lunes que no se recibirán los primeros envíos masivos y se podrá volver a la normalidad.