B.MUNAR

El servicio de teleasistencia domiciliaria en Eivissa y Formentera atendió durante el 2007 a 539 personas, lo que supuso un incremento del 27% respecto a 2006. Así lo afirmó ayer el jefe de sección de los servicios sociales del Consell, Bartolo Riera, quien destacó que el 92% de los usuarios fueron personas que viven solas o bien mayores que viven en pareja.

Durante la presentación de este servicio, que en Eivissa funciona desde 2003, la consellera de Asuntos Sociales, Patricia Abascal, destacó que se «trata de una asistencia básica y prioritaria porque permite a las personas estar en casa con garantía de tranquilidad», al mismo tiempo, que pueden ser atendidas «cuando tienen alguna emergencia o bien ser escuchados, cuando se sienten solos y así paliar el sentimiento de soledad». En este sentido, el presidente de la empresa adjudicataria del servicio, Ildefonso Blázquez, destacó que 70% de las llamadas que se atendieron el año pasado en las Pitiüses se debieron a «crisis de angustia, soledad, o bien, buscaban la posibilidad de hablar con alguien». Este servicio personalizado también recuerda a los usuarios sus visitas médicas, las tomas de medicamentos e incluso informa de los horarios del transporte público, explicó Blázquez.

Este servicio financiado por el Consell en un 35% y por el Imserso en un 65, ha incrementado en los últimos cuatro años su presupuesto en más de un 25 por ciento, pasando de 35.000 euros en 2003 a 136.000 en 2007.

Las familias interesadas en este servicio deben dirigirse a la oficinas de Asuntos Sociales que el Consell dispone en la Avinguda 8 d'Agost.

El servicio de teleasistencia domiciliaria se ofrece mediante la instalación de un terminal en el domicilio de la persona beneficiaria. Un aparato, que conectado vía telefónica las 24 horas del día a una centralita o al centro de atención, pone en contacto al usuario con el servicio a través de un botón portátil. Según el presidente de la empresa adjudicataria del servicio, Ildefonso Blázquez, «se está estudiando mejorar el servicio a través de las nuevas tecnologías como la telefonía móvil», de manera que los usuarios puedan ponerse en contacto con la central desde cualquier lugar.

El 75 por ciento de beneficiarios son mujeres mayores de 80 años.